• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Hazlo tu mismo » Cómo hacer detergente enzimático casero

Cómo hacer detergente enzimático casero

6 febrero, 2022 5 comentarios

  • Dónde se puede utilizar el detergente enzimático.
  • Cómo hacer detergente enzimático en casa.
    • Ingredientes.
    • Instrucciones.
Cómo hacer detergente enzimático casero

Biodegradable y no tóxico: ¿has pensado alguna vez en hacer el llamado “detergente enzimático” en casa? Un detergente que toma su nombre de un proceso específico a través del cual se desarrollan las enzimas, es decir, pequeñas moléculas de proteínas producidas en células vegetales y no vegetales. Ideal para una limpieza sostenible de tu casa. Pero, ¿cómo se fabrica un detergente enzimático casero?

Lo que no todo el mundo sabe es que este tipo de limpiadores multiusos se pueden utilizar en la mayoría de las superficies, incluyendo superficies metálicas y textiles.

Este limpiador ecológico respetuoso con el medio ambiente contiene enzimas y bacterias que descomponen la materia orgánica, por lo que, al igual que los microorganismos, son perfectamente capaces de eliminar las manchas y los olores causados por el sudor o la sangre, la hierba o la orina y otras sustancias biológicas.

Para hacer un detergente enzimático casero, basta con combinar unos ingredientes de uso común (la forma más eficaz de producir enzimas en grandes cantidades es mediante el uso de levadura). Recuerda que deberás dejar que fermente durante al menos un par de semanas antes de utilizarlo.

Dónde se puede utilizar el detergente enzimático.

Casi en todas partes. Las enzimas actúan rápidamente al biodegradar manchas como grasa, aceite o tinta. Además:

  • Elimina los olores y es antibacteriano.
  • Implacable con la ropa sucia.
  • Quita las manchas de las alfombras y los revestimientos de tela.
  • Es excelente en la limpieza de los colchones.
  • Desinfecta las frutas y verduras (una cucharada por litro de agua).
  • Es un excelente repelente natural contra hormigas, arañas y cucarachas.

Cómo hacer detergente enzimático en casa.

Ingredientes.

  • Una botella limpia de dos litros.
  • 5 cucharadas de azúcar de caña.
  • 1 cucharadita (3 g) de levadura seca.
  • 1 litro de agua tibia.
  • Cáscaras de 3 limones o 3 naranjas (pero también se pueden mezclar, lo importante es que las cáscaras se quitan y no se secan ni deterioran, porque de lo contrario perderían la mayoría de los aceites utilizados para limpiar).

Instrucciones.

  1. Mezclar todos los ingredientes, poniendo en la botella primero las cáscaras, después el azúcar, la levadura y el agua.
  2. Cierra el tapón y agita vigorosamente durante un par de minutos para disolver el azúcar. A continuación, desenrosca lentamente la tapa para reducir la presión y vuelva a cerrarla. Este proceso debe repetirse al menos tres veces al día durante dos semanas.
  3. Después de dos semanas, el tapón puede desenroscarse y enroscarse sólo una vez al día, porque se producirá menos dióxido de carbono (la levadura se alimenta de azúcar, que se convierte en alcohol y dióxido de carbono).
  4. Guarda la botella en un lugar cálido (35 °C) para que la mezcla pueda fermentar.
  5. Filtrar la mezcla al final de las dos semanas, cuando el contenido de la botella haya adquirido un color opaco (aunque puedes dejar fermentar, hasta un máximo de tres meses, para obtener un detergente muy potente).
  6. Pon el detergente en un recipiente hermético.

De esta manera, hemos hecho un buen detergente, eficaz y ecológico, que puede ser usado para muchas cosas en diferentes cantidades:

  • Suelos: mezclar una parte de detergente y veinte partes de agua en otro recipiente.
  • Baños, alfombras, colchones y superficies de cocina: vierte 120 ml en una botella con pulverizador limpia, añadir 1 litro de agua, tapa y remueve.
  • Manchas de cal y grasa, el detergente enzimático se puede aplicar directamente sobre la superficie a limpiar.
  • Manchas en baño, cocina y manchas difíciles, si necesitas un potente quitamanchas, añade vinagre a tu detergente enzimático.
  • Ropa, como sustituto del detergente o añadiendo una pequeña cantidad de detergente para aumentar la eficacia del lavado.

Los limpiadores que en su fórmula utilizan únicamente enzimas son una alternativa ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Como siempre te recomendamos, limpieza con recursos naturales.

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hilda dice

    6 febrero, 2022 a las 14:55

    Se ouede usar en lalavadora?
    Gracias

  2. Sergio Tapia Salazar dice

    18 enero, 2022 a las 01:27

    Me gusta la idea y la pondré en practica….muchas gracias

  3. lauren dice

    6 enero, 2022 a las 13:08

    cuanto tiempo tiene de caducidad

  4. Gildardo Mendoza dice

    30 diciembre, 2021 a las 17:54

    me parece interesante lo voy a experimentar gracias por esta informacion saludos desde la CDMX.

  5. Ana Romero P. dice

    13 diciembre, 2021 a las 16:19

    Gracias por compartir esta información. Desconocía lo fácil que es limpiar ecologicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies