• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una fuente de Herón casera con materiales reciclados

17 julio, 2022 5 comentarios

Actualizado: 16/08/2022

Cómo hacer una fuente de Herón casera

Hoy vamos a hacer algo que no requiere electricidad para funcionar, aunque realmente parecerá lo contrario. Vamos a hacer fuente de Herón usando materiales bastante comunes y en casos reciclados. Este es un proyecto muy fácil de hacer y sería ideal para hacerlos con los más pequeños de la casa. Una lección de dinámica de fluidos.

Heron (Hero) de Alejandría fue inventor y matemático. Es bien conocido por su motor de vapor, Aeolipile y muchos otros inventos neumáticos. (wikipedia). Hoy vamos a hacer uno de sus inventos, la «fuente de Herón».

No nos costará más de 2 euros los materiales que necesitamos.

Materiales.

  • 3 botellas de agua.
  • 3 tubos de plástico de 22-28-38 cm respectivamente.
  • Plastilina.

Nota: El tubo puede ser de los que se usa para acuarios o tubería rígida de plástico. Casi cualquier tubo funcionaría, incluso flexibles, pero con el rígido es realmente más fácil.

Necesitarás tambien algunas herramientas para trabajar:

  • Tijeras.
  • Taladro.
  • Broca para taladro, ligeramente más pequeña que el diámetro de los tubos.

Instrucciones.

Paso 1: Hacer el depósito de las fuentes.

Corta las botellas por la mitad como en la imagen. No tires la parte inferior de la botella, se puede utilizar para llenar la fuente cuando terminemos.

Paso 2: Perforar.

Vas a necesitar 2 orificios en cada tapa. Usa un pedazo de madera para apoyar la tapa.

Paso 3: Perforación de los agujeros parte 2.

Cuando termines con la primera tapa, úsala como guía para perforar el resto de tapas. Necesitamos que todas las tapas y agujeros sean iguales.

Paso 4: Conecta los tubos.

Conecta los tubos como en el diagrama de arriba. Todas las conexiones deben ser herméticas. Si no, añade una pequeña cantidad de plastilina para sellar alrededor de los tubos. El aire es capaz de elevar el agua siempre y cuando esté en un recinto cerrado herméticamente.

Nota: Asegúrese de que el tubo esté a la altura adecuada en cada botella. Estas alturas son muy importantes.

Paso 5: Añadir el agua y disfrutar de tu fuente.

Ahora lo único que tienes que hacer es llenar la botella {b} y atornillar todo el sistema. Para iniciar la fuente, añade agua a la botella superior. Disfruta de tu fuente de Herón casera.

Vía makezine.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hazlo tu mismo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramón Cmanio dice

    9 marzo, 2023 a las 19:20

    Pa k me sirve esto

  2. Franc dice

    2 octubre, 2021 a las 14:03

    Probare para poner una fuente para los pájaros en el huerto a ver que tal funciona

  3. Richard Ch. dice

    20 agosto, 2021 a las 18:26

    Muy interesante las pondré en practica en mi jardinería. saludos

  4. Oscar Amaiz dice

    25 agosto, 2020 a las 04:30

    Que pasaría si el tubo que hace fluir el aire a la botella B osea la magenta fuese más larga y llegara por lo menos al 20 porciento no subiría el agua por presión igualmente y eso haría que recirculara todo el circuito?

  5. Anónimo dice

    25 noviembre, 2019 a las 23:35

    `Super……bien bonita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies