• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Hazlo tu mismo » Cómo construir tu propia Rueca eléctrica casera para hilar la lana

Cómo construir tu propia Rueca eléctrica casera para hilar la lana

26 octubre, 2017 Dejar un comentario

Cómo construir tu propia Rueca eléctrica casera para hilar la lana

Un proyecto que busca prototipar y publicar en abierto la construcción de una Rueca eléctrica casera para hilar lana. Actualmente no es fácil encontrar en el mercado herramientas para el trabajo textil artesano de forma accesible. Al prototipar esta rueca se pretende fomentar y difundir el trabajo artesanal de las fibras textiles y la experimentación.

El objetivo de este proyecto ha sido fabricar y documentar una rueca eléctrica de la forma que pueda ser construida desde la fabricación digital o manual y con elementos cercanos y sencillos.

Lana, economía y medioambiente.

La lana es un material desaprovechado. Por ejemplo, España es uno de los mayores productores de ganado ovino de Europa con fines cárnicas y lácteos. Aunque todas ellas generan lana, no hay un canal de aprovechamiento del mismo ya que no dan el estándar adecuado para su hilado industrial. En este marco, razas ovinas tradicionales están en vías de extinción, junto a las técnicas textiles y usos de aprovechamiento que se hacía de su lana.

Con este proyecto pretendemos converger las posibilidades de los tratamientos tradicionales de la fibra de lana con usos innovadores y las nuevas necesidades y gustos de la sociedad actual a la par que exploramos circuitos de economía circular que conecte ámbitos urbanos con el rural. Promover nuevas formas de abordar el uso de la lana puede revitalizar la ganadería lanar, la diversificación de la raza, la economía local desde el sector textil, además de reducir el impacto de la lana como residuo en el medio ambiente.

En paralelo, se está produciendo una revitalización lenta, pero constante del interés ciudadano por la lana en todos sus fases de procesado. Grupos que se dedican tejer ya es habitual, pero van surgiendo nuevas iniciativas de carda, hilado y afieltrado que no cuentan con fácil acceso a proveedores de lana ni de herramientas de tratamiento.

Este proyecto ha sido realizado por Fran Díaz y Elisabeth Lorenzi en el contexto del proyecto “Textil en Abierto“, con sede en Madrid y que pretende investigar procesos de innovación social en el campo textil a través de laboratorios creativos y experimentales, usando metodologías colaborativas, tecnologías de código abierto y un proceso de registro y documentación que se adapte a las necesidades del textil.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Ya se han publicado los archivos de la primera y la segunda versión: opentextil.hotglue.me

  • 341shares
  • 196
  • 136
  • 9
Sumario
Cómo construir tu propia Rueca eléctrica casera para hilar la lana
Título
Cómo construir tu propia Rueca eléctrica casera para hilar la lana
Descripción
Proyecto que busca prototipar y publicar la construcción de una Rueca eléctrica casera para hilar lana, se pretende fomentar y difundir el trabajo artesanal.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies