• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Hazlo tu mismo » Cómo hacer un colector solar casero

Cómo hacer un colector solar casero

19 febrero, 2022 1 comentario

Cómo hacer un colector solar casero
Imagen Shutterstock

Un colector solar de agua está compuesto por una superficie que capta la radiación solar y un circuito térmico (tubos) por donde pasa el fluido. Para poder alcanzar una temperatura mayor es necesario tener una cobertura transparente que permita la creación de efecto invernadero y una caja generalmente aislada.

El calor resultante se almacena en un tanque. La circulación del agua desde el colector hasta el tanque se realiza a través del uso de una bomba (circulación forzada) o por circulación natural aprovechando las diferentes densidades entre el agua fría y caliente (termosifón).

Efecto termosifón: el agua se calienta en el colector y se vuelve menos densa subiendo por el depósito, el agua fría es mas densa y desciende hacia el colector.

Para lograr el efecto termosifón, el tanque de agua debe estar encima del colector solar.

Materiales colector solar casero.

  • Caja de poliestireno expandido (también conocido como tecnopor, isopor, plumavit…).
  • Placa de vidrio o plástico transparente del tamaño de la boca de la caja.
  • Tubo de PVC preferentemente de color negro. Siempre puedes pintar los tubos con spray negro mate.
  • Lata de 5 litros.
  • Silicona para tubos.
  • Papel de periódico.

Instrucciones para hacer un colector solar casero.

Perfora la lata por su parte superior e inferior para crear la entrada de agua fría y la salida de agua caliente. El tamaño del hueco debe ser del mismo diámetro que el del tubo.

Dependiendo del tamaño de la caja, corta los tubos y haz una rejilla. Esta rejilla de tubos será nuestra superficie captadora de radiación solar. Usa silicona para cerrar las uniones.

Coloca la rejilla dentro de la caja de poliestireno. Haz los huecos en la caja para que puedan salir los tubos que irán a la lata. Tapa la parte superior con el vidrio, evitando que el aire escape desde dentro. (Puedes usar silicona para sellar el vidrio, pero te recomiendo sellar el vidrio al final cuando compruebes que no hay fugas de agua).

Utiliza algún apoyo para que el colector esté inclinado (mas o menos en un ángulo igual a la latitud de tu ciudad. Si no la conoces usa esta herramienta online. No necesitas una medida exacta, pero si un valor aproximado.

Sitúa el tanque de agua por encima del colector usando algún apoyo y une el colector al tanque por medio de tubos. Sella las uniones con silicona.

Recubre los tubos y la lata con papel periódico para evitar las perdidas de calor. Finalmente, llena el tanque con agua y ya puedes poner el colector al sol.

Instrucciones completas: Guía solar

Si tu presupuesto es mayor, puedes usar un tubo de cobre como el que se ve en el vídeo. Pero te recomiendo que el tubo tenga forma de S y no de nudo, porque lo importante es aumentar el área del tubo expuesta al sol.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudio c dice

    19 abril, 2022 a las 16:36

    Buena idea lo llevaré a la práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies