• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo injertar paso a paso un árbol frutal

22 mayo, 2022 2 comentarios

Actualizado: 01/06/2022

Cómo injertar paso a paso un árbol frutal

Antes de poder hablar de cómo injertar un árbol frutal debemos entender un poco aunque sea a grandes rasgos porque injertamos un árbol y con que finalidad se hace. No siempre se hace a nivel comercial para obtener mejores frutos o más grandes, o incluso mas resistentes o incluso autopolinizantes. A veces se hace para conseguir nuevas variedades de frutas sobre árboles más resistentes o simplemente porque nos gusta una variedad diferente o como me pasa a mi, por el simple hecho de experimentar.

Antes de realizar cualquier tipo de injerto sobre un frutal, es importante conocer un poco sobre las compatibilidades entre los distintos frutales que podemos usar para que el injerto tenga éxito. No podremos injertar cualquier púa ( rama ) en cualquier frutal que nosotros queramos.

Evidentemente lo ideal es sobre todo injertar púas sobre arboles que sean de la misma familia, es decir, una variedad de manzana sobre otra variedad de manzana. Los mejores patrones serán siempre el árbol borde o franco nacido de semilla que podamos tener en el huerto. Normalmente se elige un patrón que sea mas resistente a enfermedades o que se desarrolle bien en el suelo en el que lo vamos a plantar pero que a su vez la calidad del fruto no es la mas deseable, porque sea pequeña o con sabor amargo, sería un caso típico para hacer un injerto.

Podéis injertar de muchísimas maneras y depende un poco también del árbol a injertar podréis usar las técnicas de Yema, de aproximación o ingles, la que vamos a explicaros hoy en el video es la conocida como doble hendidura o corona, que es una de las mas extendidas y que mas se usan. Al igual que cada técnica requiere su forma de hacerlo también influye la época, por ejemplo las de yema se hace mas cerca de la primavera y la que vamos a ver nosotros se hace en invierno, a finales, justo antes de que los arboles empiecen a despertar en primavera. Atentos al vídeo y espero que os sirva para preparar vuestros injertos.

YouTube video

Autor: Toni Frito.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. norberto herrera dice

    11 febrero, 2021 a las 00:16

    como injertar en arboles viejos

  2. Juan ceas garcia dice

    16 noviembre, 2019 a las 15:40

    Me gustaria prender como inhertar arboles frutales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies