• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar arándanos en casa

11 agosto, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 31/08/2022

Cómo plantar arándanos en casa

En las épocas invernales y aprovechando que en el huerto o jardín tenemos menos actividad, puesto que ya hemos retirado los cultivos de verano, podemos aprovechar y plantar otras plantas características de esta época. Entre ellas, podemos aprovechar para plantar los frutales o frutos del bosque que mas nos gusten como pueden ser frambuesas, moras o como en este caso arándanos.

Estos cultivos de frutos del bosque son ideales para colocar en los límites del jardín o del huerto ya que nos sirven incluso para crear pequeñas barreras naturales y así frenar los vientos, o incluso nos pueden servir para hacer de cierre natural, aprovechando que además nos dará sus frutos y dará cobijo a aliados del huerto.

Como todos los frutos del bosque, los arándanos requieren suelos un poco mas ácidos de lo normal, esto podemos conseguirlo añadiendo turbas a la mezcla cuando preparemos el terreno o poniendo corteza de pino en el acolchado.

Estos cultivos se dan muy bien en climas templados ya que soportan muy bien las bajas temperaturas ( hasta -30ºC ) y algunas heladas en invierno, aunque las heladas tardías en primavera pueden afectarle si ya empezó a brotar.

Para los que tengan climas mas calurosos en verano, es recomendable no plantarlas a pleno sol porque se verá mas afectado su crecimiento y su producción.

Os dejo ahora a todos con el vídeo para que veáis lo sencillo que es poder plantarlos y los requisitos que tiene la planta tanto en nutrientes como en riego y así podremos disfrutar de ellos para nuestros postres!

YouTube video

Autor: Toni Frito.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023