• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo sembrar maíz en nuestro huerto

2 junio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 22/06/2022

Cómo sembrar maíz en nuestro huerto

El maíz es uno de los cultivos que no pueden faltar en nuestro huerto de primavera, bien sea por conocer su cultivo o por sus mazorcas tiernas para disfrutarlas en la parrilla, para hacer palomitas o incluso para usarlos de guía en otros cultivos como puedan ser las judías. Realmente es un cultivo ideal para pequeños huertos o grandes extensiones para ponerlos en el borde y nos sirva de para vientos.

El maíz lo sembraremos pasado el invierno, en primavera, cuando los riesgos de heladas sean mínimos para que no nos arruinen el cultivo y además las temperaturas empiecen a subir en climas templados podemos incluso alargarlo y sembrarlos a finales de la primavera o principios de verano, el maíz es una planta rustica y de rápido desarrollo, en poco tiempo veremos como crece si tiene las condiciones óptimas de suelo y clima.

El suelo que requiere el maíz es sobre todo que sea rico en nutrientes, ya que es una planta muy exigente debido al porte que adquiere, además es una planta también muy exigente en cuanto al riego, aunque dependerá un poco del estado de desarrollo de la planta, debemos tener en cuenta que no debe faltarle nunca agua y sobre todo que sea abundante.

Regar con fertilizantes líquidos nos ayudara al buen desarrollo de la mazorca.

Una buena asociación del maíz seria sembrarlo junto a las leguminosas que nos ayudan fijando el nitrógeno en el suelo y el maíz a su vez sirviendoles de guía, ademas podemos asociarlas también junto a las calabazas, que nos servirán de «acolchado» para proteger el suelo y ademas evitar que nos crezca muchas plantas competidoras de nutrientes. Esta asociación es conocida como «milpa» o Asociación precolombina.

Espero que os animéis a sembrarlas y disfrutéis mucho de su cosecha, os dejo con el vídeo.

YouTube video

Autor: Toni Frito.

El nuevo invernadero solar canadiense que te permite cultivar verduras frescas todo el año

Cultivar hortalizas frescas todo el año en países fríos requiere grandes cantidades de energía. ¿Serán…
Leer más

Forraje verde hidropónico, la forma de producir alimentos frescos y de alto valor nutricional para los animales ahorrando agua

El FORRAJE verde hidropónico es la nueva forma de generar alimento para ganado ovino, bovino,…
Leer más

Cómo garantizar la calidad de los productos ecológicos durante el almacenamiento

Aprende cómo garantizar la calidad de los productos ecológicos durante el almacenamiento con esta guía…
Leer más
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023