• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cómo vivían nuestros abuelos sin plástico?

4 agosto, 2022 8 comentarios

¿Cómo vivían nuestros abuelos sin plástico?

Actualmente podríamos pensar que es imposible vivir sin plástico de un sólo uso. La realidad es que a mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema.

La basura que genera el plástico de un sólo uso en su gran mayoría termina en el mar, dañando los ecosistemas marinos. Aunque no lo creas, es posible vivir sin plástico, nuestros abuelos lo hicieron.

Cómo reemplazar el plástico.

Cuando se nos plantea un problema, solemos buscar soluciones en el futuro. Actualmente se buscan soluciones al problema del plástico creando sustitutos, utilizando la tecnología y la creatividad.

¿Qué pasaría si buscáramos la solución en el pasado?

Nuestros padres y abuelos vivieron sin plástico, no necesitaban la tecnología, ni inventos como el plástico desechable. Ellos al igual que muchas personas actualmente han orientado su vida para vivir sin plástico. En nuestra sociedad actual es difícil pero es posible.

Mark Blackburn, del blog One Brown Planet, preguntó a su madre sobre como era su vida sin plástico y ella le contó sobre sus hábitos en 1950. Sabiduría popular que no deberíamos dejar que se perdiera.

¿Cómo se empaquetaban los alimentos?

Las verduras y alimentos frescos se cultivaban localmente y estaban disponibles en temporadas. También se encontraban frutas y verduras importadas durante la mayor parte del año, pero en menor medida que hoy en día.

Los vegetales que no estaban en temporada se compraban en latas y existía una variedad de alimentos secos. Estos alimentos se vendían en grandes recipientes o en bolsas de papel.

La leche se vendía en frascos de vidrio que el lechero recogía el día siguiente y reutilizaba. Así mismo con las botellas de cerveza y refrescos, si las devolvías a la tienda te daban dinero por ellas.

El carnicero vendía la carne envuelta en papel. Había menos variedad de bocadillos, dulces y postres, que se vendían en grandes recipientes o bolsas de papel. Las mermeladas y conservas se compraban en frascos de vidrio o se preparaban en casa.

En el lugar donde vivía la madre de Blackburn solo existía el pub y la tienda Fish & Chips. Todo lo que se vendía en el lugar se envolvía en papel anti grasa con periódico en el exterior.

Si llevabas el periódico a la tienda a final de cada semana recibías gratis una bolsa de patatas.

¿Se preparaban alimentos en casa?

La ropa y la comida se hacía mayoritariamente en casa. Se compraba muy poca ropa nueva y solo los zapatos necesarios una vez al año y si se rompían se arreglaban.

Las mermeladas y conservas se hacían con frutas de temporada y se almacenaban en frascos de vidrio reciclados.

Limpieza y productos de uso personal.

Los productos venían en botellas de vidrio o cajas de cartón. La laca para el cabello se vendía en una botella recargable.

¿Qué se hacía con la basura?

El papel se quemaba en la chimenea durante el invierno y para calentar la caldera de agua para el baño. Las botellas de vidrio se devolvían a cambio de dinero.

Las bolsas se reutilizaban para las compras de cada semana. Las sobras de alimentos se aprovechaban para hacer caldos y los huesos se daban a los perros.

Las latas se aplastaban y se llevaban al contenedor al no poder reciclarlas y el papel se usaba para envolver los sándwich y luego se quemaba.

Pregunta a tus padres y abuelos y cuéntanos en los comentarios más alternativas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados Etiquetado como: Abuelos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    26 agosto, 2024 a las 22:28

    Está claro que este artículo es Americano. En España la leche se compraba directamente al de la vaca y se llevaba en lecheras.

  2. Ana Maria dice

    11 enero, 2023 a las 16:57

    Las galletas vienen envueltas en plástico. Son muchas las que se consumen, y eso produce mucho desperdicio.
    Antes las galletas se envasadas en latas grandes y se venían por peso. Y los almaceneros tenían una rara habilidad para hacer con un papel un envoltorio múltiple, servía para todo! Parecía una empanada de papel. Podía contener galletas, azúcar, harina o cualquier otro ingrediente que se vendiera por peso

  3. alexis dice

    6 abril, 2021 a las 13:35

    Los plásticos no se reciclan se convierten en productos de menor calidad, para hacer una botella pet solo se puede reutilizar un porcentaje chica de esta, deberían obligar a poner el porcentaje real de capacidad de reciclaje de los envases
    No se habla de los disruptores endocrinos q están en los envases plásticos y recubrimiento de latas como es el bisfenol-a
    Causantes de infertilidad y cáncer en órganos sexuales
    El plástico sirve pero si son inocuos y de alta durabilidad, un balde de plástico o juguete q se rompe a los 6 meses no sirve

  4. juan Pablo dice

    12 octubre, 2020 a las 22:12

    Son tres ejes. Primero Reducir, luego Reutilizar y por último Reciclar. El plástico de un solo uso es nefasto

  5. Anónimo dice

    7 marzo, 2020 a las 19:06

    El problema no es el plástico, el problema es la gente que no lo recicla. Si se respetara la cadena de reciclaje, el plástico, es uno de los inventos mas importantes de la humanidad. Algún día, en un futuro lejano, si aun seguimos vivos, estudiaran nuestra época como la «ERA DEL PLÁSTICO», como en su día lo fué la del bronce o la del hierro. Nadie puede negar que él plástico a contribuido y facilitado nuestras vidas de forma positiva, como, por ejemplo, el teclado por el cual estáis escribiendo. No contamina lo mismo un trailer de cinco ejes, cargado de coca-colas con botellas de cristal, que con botellas de plástico, y eso también hay que tenerlo en cuenta desde un punto de vista de la contaminación. El plástico es un invento, que respetando las reglas del reciclado, se puede reutilizar casi en un 80% una y otra vez. En definitiva, lo que hace falta, desde mi humilde punto de vista, es mas educación, para que las generaciones venideras, y la actual también, respeten las normas básicas que requiere el uso de la tecnología.

  6. roberto dice

    2 marzo, 2020 a las 08:26

    El plástico no nos facilita la vida, solo la condiciona. No hay que ser imbecil.

  7. Abi dice

    22 febrero, 2020 a las 06:53

    Evidentemente la tecnología ayuda muchísimo y el plástico nos facilitó la vida, no se trata de retroceder y volver a vivir como antaño, debemos educarnos y tomar conciencia, es muy fácil ahora conseguir bolsas reutilizables para las compras del supermercado es una buena alternativa, no compremos agua en botellas individuales usemos termo o “toma todo” como decimos en mi país , organiza tu nevera con recipientes de vidrios los hay en todas las formas y tamaños, elimina para siempre el uso de vasos y platos descartables y aquellos sorbetes que tanto gustan a los niños. Recordar el pasado es bonito y nostálgico pero cada época tiene su encanto, somos afortunados de haber experimentado tantos cambios en las últimas décadas pero debemos cuidar de nuestro planeta!

  8. Ely dice

    19 febrero, 2020 a las 14:58

    Creo que tenemos que aprender del pasado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies