• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Toni Frito » Cómo y porqué plantar romero en el huerto

Cómo y porqué plantar romero en el huerto

8 agosto, 2020 5 comentarios

Cómo y porqué plantar romero en el huerto

Interesante artículo, de los que considero imprescindible para tener una huerta sana y natural, hoy vamos a conocer un poco al romero, una planta aromática que no puede faltar en nuestro huerto, si queremos que todo nos vaya con éxito y veremos como y porque plantar romero en el huerto es casi imprescindible para todos cada uno de nosotros.

En este vídeo vamos a ver como debemos plantarlo en la huerta y los cuidados que debemos tener con él, también un poco por encima la forma de reproducirlo y los beneficios que tiene para el huerto, aparte de los conocidos como medicinales. En La Huertina De Toni, no dudamos de tener siempre mas de una planta de romero.

Aun así por si en el vídeo no se me entiende bien, o por si queréis tener la información a mano, os pongo interesantes datos sobre el romero y su cultivo.

  • Descripción: El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de altura.
  • Tipo De Tierra: El Romero, al igual que muchas otras plantas aromáticas no es una planta que requiera mucho cuidado. Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos, algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja.
  • Riego: El riego ha de ser escaso o nulo dependiendo de las zonas, en zonas lluviosas o climas húmedos no debemos regar la planta, nada mas que en época de sequía.
  • Clima: Su clima natural es el clima mediterráneo , crece en los litorales , pero se adapta bien a climas que no sean muy extremos, por ejemplo a templados , o templado-cálido , también a climas secos.
  • Reproducción: Por semillas se siembran en primavera en semillero. Pero el medio más rápido y seguro es la reproducción por esquejes. En marzo se cortan ramas de unos 15 cm de una planta de por lo menos dos años y se entierran a media altura.El enraizamiento tarda unos dos meses y se pueden trasplantar en otoño o en la primavera siguiente.
Romero2
  • Cuidados y Enfermedades: El principal enemigo del Romero lo constituye los hongos, que se desarrollan cuando la planta está muy húmeda y en lugares con poca ventilación. Si el Romero está plantando afuera es importante que el suelo posea un buen drenaje de lo contrario si el agua se acumula puede hacer que la planta muera por exceso de agua.
YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

La poda se puede realizar a finales de febrero, para prepararla para la primavera.

Y ahora , los beneficios del romero en la huerta que los descubriréis al ver el vídeo!! Os animo a todos a plantar romero en vuestra huerta o macetohuerto. ¿Os animáis a plantarlo? ¿Ya lo tenéis plantado?

Si tienes curiosidad aquí tienes los beneficios del romero:

beneficios del romero

Autor:  Toni Frito.

  • 14.6Kshares
  • 9.9K
  • 4.4K
  • 299
Sumario
Cómo y porqué plantar romero en el huerto
Título
Cómo y porqué plantar romero en el huerto
Descripción
Interesante articulo, de los que considero imprescindible para tener una huerta sana y natural, hoy vamos a conocer un poco al romero.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AUGUSTO APASTEGUI MANGADO dice

    22 febrero, 2020 en 04:06

    Siempre he tenido romero en mi huerto. De vez en cuando tenía que reponerlos y los compraba. Gracias a tu video, a partir de ahora los plantaré. Muchas gracias

  2. Ileana dice

    14 abril, 2020 en 07:51

    Hola! Tengo una planta Romero, desde que era apenas una ramita, ahora esta súper grande y muy frondoso es muy muy aromático y montamos bastante en cocina y coctelería en nuestra casa, PERO … nunca ha florecido! ¿Saben porque no florece? También he notado que su color es un poco más “opaco” que los otros que son verde brillante ¿porque pasa esto? En sabor y aroma es fabuloso aparte que es grande y frondoso pero tengo esas dos dudas… gracias a todos!

  3. Isabel dice

    30 agosto, 2020 en 00:48

    Siempre quise sembrar romero pero no sabia como ahora ya se gracias a este artículo, fue muy útil bendiciones 😊

  4. Carmen dice

    28 octubre, 2020 en 12:45

    Excelente información.respecto al romero en reiteradas ocasiones plante y nunca resultó.!!! Con esta información.ahora ya sé cómo.debo cuidarlo y regarlo!!!!
    Gracias !!!

  5. Senki Salazar dice

    23 noviembre, 2020 en 18:50

    Excelente explicación, yo le tengo mucha fe al Romero como antibacterial, para la amigdalitis es muy bueno, lo digo por experiencia propia, ya sé como sémbrarlo en casa, gracias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies