• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El contenedor que produce biocombustibles a partir de residuos forestales

27 noviembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
© Tobias Hang/Fraunhofer IMM

La nueva planta para la conversión de residuos de celulosa y forestales en biocarburantes respetuosos con el medio ambiente entra en un contenedor, este es uno de los últimos avances de Europa en la producción de biocarburantes a partir de residuos forestales.

En el patio del Instituto Fraunhofer de Friburgo, en un contenedor, hay una planta capaz de transformar los residuos de madera en gasolina de alta calidad. Se trata de la aplicación práctica de BIOGO, un proyecto europeo que pretende crear un proceso totalmente integrado y completo para la producción de biocarburantes «respetuosos con el medio ambiente» a partir de residuos y nuevos nanocatalizadores.

La materia prima proviene directamente de los bosques, como explica el profesor Gunther Kolb del Fraunhofer IMM, coordinador del proyecto de la UE.

Los desechos de celulosa y las corteza de los árboles están disponibles en grandes cantidades en toda Europa, pero hasta ahora han sido ignorados como recurso. Esto los convierte en una materia prima ideal, ya que no necesitan ser cultivados específicamente y, por lo tanto, no competirán con la producción de alimentos.

La producción de biocombustibles a partir de residuos forestales se considera una opción tecnológica interesante porque es «neutra» desde el punto de vista de las emisiones y, a diferencia del petróleo, no necesita infraestructura de transporte desde la fuente hasta las refinerías y luego hasta las estaciones de servicio.

«Un componente importante del concepto BIOGO es la producción descentralizada», dice Kolb. «Para lograr este objetivo, hemos desarrollado unidades de producción móviles que pueden alojarse en contenedores e instalarse donde se necesiten.»

En un espacio muy reducido (12 x 3 x 3 metros), la planta prototipo integra todos los pasos de procedimiento y procesado para la obtención de biocarburantes a partir de residuos forestales.

© Tobias Hang/Fraunhofer IMM

La primera fase, desarrollada por la empresa italiana Spike Renewables, prevé la transformación de los residuos de celulosa en un aceite de pirólisis oscuro y viscoso. Este puede ser procesado posteriormente en la «planta móvil» gracias a los micro-reactores inventados por Fraunhofer, pequeñas cámaras de reacción que lo convierten en gas de síntesis mediante la adición de calor, aire y vapor. El gas de síntesis se utiliza para producir metanol en una segunda fase. Y la extracción de oxígeno del alcohol produce gasolina sintética.

«El reto – añade el investigador alemán – era optimizar el proceso para obtener un combustible químicamente indistinguible de la gasolina estándar», a la vez que se hacía el proceso de producción lo más respetuoso posible con el medio ambiente y más eficiente en el uso de los recursos.

En el proyecto BIOGO, los científicos de Teer Coatings desempeñaron un papel clave al inventar un método para aplicar pequeñas partículas de sustancias catalíticamente activas a las superficies. Esto produce nanocatalizadores de alto rendimiento que ahorran recursos. En los próximos años, los científicos se proponen mejorar la tecnología, con el objetivo de producir hasta 1.000 litros de combustible al día.

Más información: biogo.eu – fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies