• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

YouTuber convierte la batería de un Nissan Leaf 2017 en una batería solar doméstica para su casa

6 junio, 2024 3 comentarios

Un YouTuber ha tenido la ingeniosa idea de reciclar la batería de un antiguo Nissan Leaf para convertirla en una solución de almacenamiento de energía residencial. Este proyecto no solo demuestra la versatilidad de las baterías de los vehículos eléctricos, sino que también subraya la importancia del reciclaje y la sostenibilidad en el ámbito energético.

Cómo convertir una batería de Nissan Leaf en un dispositivo de almacenamiento energético residencial

Las baterías de los coches eléctricos, como las de la Nissan Leaf, están diseñadas para almacenar electricidad, por lo que teóricamente pueden reutilizarse para otros propósitos. Ya existen vehículos eléctricos en el mercado capaces de alimentar una casa con tecnología de carga bidireccional y accesorios específicos que permiten aprovechar esta funcionalidad. Sin embargo, la mayoría de estas soluciones son costosas y requieren una inversión significativa.

Para superar esta barrera económica, el creador del canal de YouTube Dala’s EV Repair utilizó la batería de una Nissan Leaf de 2017 para construir su propio sistema de almacenamiento de energía doméstico.

Este proyecto no solo destaca por su innovación, sino que también sirve como un ejemplo práctico de cómo las piezas de los vehículos eléctricos pueden reciclarse de manera eficiente.

Un experto en bricolaje y movilidad eléctrica

El YouTuber detrás de Dala’s EV Repair no es un novato en el mundo del bricolaje de vehículos eléctricos. Su canal cuenta con numerosas videos dedicados a la movilidad eléctrica, explorando cómo los componentes de estos vehículos pueden utilizarse para facilitar la vida diaria y ahorrar dinero. El proyecto de la batería doméstica encaja perfectamente en esta temática, buscando concienciar sobre las técnicas ingeniosas para reciclar las piezas de los coches eléctricos.

En uno de sus videos, el experto reutiliza la batería de una Nissan Leaf para alimentar su taller, que ya contaba con paneles solares en el techo con una potencia total de 7 kW. Esta combinación de energía solar y almacenamiento en batería permite un suministro eléctrico constante y renovable.

Aprovechando la energía eenovable

Para llevar a cabo este proyecto, el videobloguero tuvo que aplicar sus conocimientos en electricidad, electrónica e informática. El sistema desarrollado utiliza la batería recuperada de la Nissan Leaf para almacenar la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos y alimentar diversos dispositivos eléctricos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El sistema incluye un inversor Fronius Gen 24 y un microcontrolador LilyGo ESP32. Además, el YouTuber desarrolló un software para gestionar todos los componentes del sistema, lo que demuestra el nivel de habilidad técnica requerido para un proyecto de esta magnitud.

Compatibilidad con Otras Baterías de Vehículos Eléctricos

El programa, denominado «Battery-Emulator», está disponible en GitHub para que otros puedan utilizarlo en proyectos similares. Este software no solo es compatible con las baterías de la Nissan Leaf, sino también con las de otros vehículos eléctricos como la Nissan e-NV200, Tesla Model 3, S, X y Y, y Hyundai Kona. Junto con el inversor y el microcontrolador, la instalación incluye varios accesorios adicionales para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente.

Futuro de las Instalaciones de Almacenamiento Energético Residencial

Aunque es difícil predecir si este tipo de instalaciones se volverán comunes, el concepto es sin duda apasionante y tiene el potencial de atraer a muchos seguidores. Proyectos como el de Dala’s EV Repair demuestran que, con creatividad y conocimientos técnicos, es posible desarrollar soluciones sostenibles y económicas para el almacenamiento de energía, contribuyendo así a un futuro más verde y autosuficiente.

La reutilización de componentes de vehículos eléctricos puede desempeñar un papel crucial en la sostenibilidad energética. La conversión de una batería de Nissan Leaf en un dispositivo de almacenamiento energético residencial no solo es una solución innovadora, sino también una muestra del potencial de las energías renovables y el reciclaje en el hogar.

Vía dalasevrepair.fi

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía Etiquetado como: Baterías solares

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anto dice

    8 junio, 2024 a las 19:33

    Eso ya lo ha hecho Nissan en su edificio de formación en Barcelona y si no recuerdo mal hay un estadio de fútbol en Inglaterra alimentado por baterías de Nissan

  2. Luis dice

    8 junio, 2024 a las 07:50

    muy buena idea y interesante gracias

  3. Angel dice

    6 junio, 2024 a las 20:23

    Hola, dispongo de batería tipo Peugeot 508 hibrido y había pensado utilizarla
    como aprovechamiento de finca rústica .Mi desconocimiento de electrónica para el cambio
    de centralita apropiada me hace dudar por los
    consistentes riesgos que contrae.
    Creo que es una alternativa magnífica y celebro
    su capacidad también con voluntad de compartir.
    Solo necesito instrucciones y pido consejo o profesional que pueda atenderme. Un saludo de
    Ángel y gracias.
    pueda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies