• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Convierten piscinas de escuelas japonesas en micro-centrales solares fotovoltaicas flotantes

7 julio, 2022 Deja un comentario

La piscina de una escuela primaria japonesa se convierte una central solar. Gobiernos y ayuntamientos buscan soluciones de energía renovable para reducir sus emisiones contaminantes al tiempo que responden al aumento de las necesidades eléctricas.

La energía solar flotante se considera ahora como el tercer pilar de la industria solar gracias al número de aplicaciones posibles, casi ilimitadas.

Embalses de riego, presas hidroeléctricas, superficies de tratamiento de agua o depósitos de agua potable, lagos de canteras, etc., son buenos ejemplos de aplicaciones para la fotovoltaica flotante y así poder aprovechar la sinergia entre el sol y el agua.

Esta gran variedad de emplazamientos hace que la energía solar flotante sea una gran solución para ampliar las energías renovables y satisfacer las necesidades energéticas.

La empresa Ciel & Terre se encarga de convertir una zona no utilizada en un campo de energía verde.

El equipo de Ciel & Terre Japón ha aceptado el reto de transformar piscinas de escuelas primarias sin usar en centrales solares flotantes.

En Japón, algunas escuelas ya no usan las piscinas. Incluso en el caso de las escuelas en funcionamiento, los alumnos ya no utilizan las piscinas exteriores existentes debido a su deterioro y ahora prefieren las piscinas cubiertas.

El reto de las escuelas ahora es encontrar un nuevo uso para las piscinas y sus instalaciones, ya que el coste del desmantelamiento es caro. Por eso, cuando hay una piscina sin utilizar y no hay planes de desmantelarla a largo plazo, la superficie del agua se convierte en algo muy adecuado para las instalaciones solares flotantes.

El objetivo de convertir las piscinas en productoras de energía es contribuir a la Comunidad utilizando los activos e instalaciones locales existentes. Como las ciudades japonesas buscaban una buena forma de reutilizar estas piscinas, ELM, un promotor local y EPC, tuvo la disruptiva idea de convertirlas en una planta solar flotante.

El primer proyecto de Ciel & Terre Japan ha sido en la escuela primaria de Hirakawa (Satsuma, Kagoshima, Japón). Era la primera vez que se usaba una parte de un centro educativo como central eléctrica.

Las ventajas de instalar energía solar flotante en una piscina es que podemos reutilizar las instalaciones existentes de la piscina, como las vallas que la rodean y los vestuarios para la zona de almacenamiento. Además, no es necesario excavar el terreno debido a que el lado de la piscina es de hormigón.

Saori McMahon, promotor de Ciel & Terre Sales y director del proyecto.

Para Ciel & Terre Japón, el principal reto de estas pequeñas plantas de FPV es minimizar los costes del sistema y del transporte. Hasta ahora, estas microcentrales sólo se instalarán en las escuelas primarias y secundarias. Se ha calculado que aproximadamente 6.000 escuelas pueden optar a los posibles emplazamientos de FPV en el país.

Vía www.ciel-et-terre.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica Etiquetado como: piscinas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies