Actualizado: 06/05/2021
Un acuerdo firmado por 195 países y que persigue luchar contra el cambio climático. Reunidos en la COP 21 de París, el principal acuerdo alcanzado es que la temperatura no suba mas de 2º C en relación a los niveles preindustriales, aunque se pone como meta los 1,5 ºC. Una propuesta que con los años, esperamos equivocarnos, será difícilmente alcanzable.
Aunque en el acuerdo se cita el cambio climático como una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles, los cambios no serán tan apremiantes como la amenaza. Se pone como objetivo que a partir de la mitad de este siglo, las emisiones provocadas por actividades humanas estén en equilibrio con las que pueden ser capturadas por medios naturales o tecnológicos.
Los países mas desarrollados, principales responsables de las emisiones contaminantes en el pasada, se comprometen a liderar los recortes de emisiones. Los países actualmente en desarrollo, los cuales dependen para la generación de energía del carbón y del petróleo, se comprometen a ir cambiando paulatinamente las fuentes de generación de energía contaminantes por energías renovables.
Los países mas desarrollados también se comprometen a apoyar económicamente a los países menos desarrollados para luchar contra los efectos del cambio climático y reconvertir sus fuentes de generación contaminantes.
James Hansen, físico y climatólogo de la Universidad de Columbia, deja clara su opinión:
Es un fraude, una farsa. Es una gilipollez que digan «tenemos el objetivo de bajar las temperaturas 2°C e intentaremos hacerlo un poquito mejor cada cinco años.» Son palabras vacías. No se toman acciones, solo se hacen promesas. Mientras tengamos la sensación de que los combustibles fósiles son los más baratos seguiremos quemándolos.
A James se le considera el padre de la concienciación global sobre el cambio climático.
ACUERDO COMPLETO DE LA COP 21 DE PARÍS (PDF).
Deja una respuesta