• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Corea del Sur inicia la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno con energía nuclear, capacidad de 10 MW produciendo más de 4 toneladas de hidrógeno al día

25 abril, 2025 Deja un comentario

La planta, desarrollada por Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP), comenzará operaciones en marzo de 2027 tras dos años de construcción.

  • Planta piloto de hidrógeno nuclear
  • Inicio de obras: octubre 2025
  • Ubicación: Sinam-ri, Ulju-gun
  • Operativa en 2027
  • Producción diaria: +4 toneladas de hidrógeno
  • Tecnología: electrólisis de baja temperatura con energía nuclear
  • Certificación como hidrógeno limpio (<4 kg CO₂ por kg H₂)
  • Proyecto conjunto de 12 organizaciones
  • Potencial clave en descarbonización industrial

Primer paso hacia una industria del hidrógeno nuclear en Corea del Sur

Corea del Sur ha iniciado la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno mediante energía nuclear, marcando un hito en su estrategia nacional para impulsar la economía del hidrógeno. El proyecto, liderado por Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP), arrancará oficialmente las obras en octubre de 2025 en Sinam-ri, Ulju-gun, con el objetivo de comenzar operaciones comerciales en marzo de 2027.

Producción y tecnología: electrólisis de baja temperatura alimentada por energía nuclear

La planta contará con una capacidad de 10 megavatios (MW) y aprovechará la electricidad generada por las centrales nucleares cercanas de Gori y Saeul. Gracias a la electrólisis de baja temperatura, se espera producir más de 4 toneladas de hidrógeno por día, que será almacenado y distribuido principalmente a usuarios industriales de la región.

Este tipo de producción es considerado hidrógeno limpio, siempre que las emisiones de gases de efecto invernadero se mantengan por debajo de 4 kilogramos de CO₂ por cada kilogramo de hidrógeno generado.

Regulaciones y permisos: buscando flexibilidad para conectar la nuclear al hidrógeno

Actualmente, las regulaciones en Corea del Sur impiden la conexión directa entre las plantas nucleares y las unidades de producción de hidrógeno. Para superar esta limitación, KHNP planea solicitar una exención mediante el sistema de sandbox regulatorio, lo que permitiría establecer redes dedicadas para suministrar electricidad nuclear directamente a la planta de electrólisis. A largo plazo, será necesario modificar las normas del mercado eléctrico y las condiciones de transacción de la Korea Electric Power Corporation (KEPCO) para permitir la expansión de este modelo.

Una alianza de grandes actores industriales

El proyecto cuenta con la participación de doce organizaciones clave del sector energético e industrial:

  • Samsung C&T, Doosan Energy y Hyundai Engineering & Construction: responsables de la construcción de la infraestructura.
  • Korea Electric Power Corporation y Korea Atomic Energy Research Institute: a cargo de la seguridad nuclear y procesos de licencia.
  • Otros socios como Korea Gas Safety Corporation, Korea Gas Technology Corporation, Future Standards Research Institute, Korea Institute of Energy Research, entre otros, aportan su experiencia en seguridad, normativas y tecnología.

Hidrógeno certificado como limpio: clave para la industria descarbonizada

El hidrógeno producido en esta planta está diseñado para cumplir los criterios de certificación de hidrógeno limpio, lo que permitirá su uso en aplicaciones industriales con bajas emisiones de carbono. Según la Korea Energy Economics Institute, lo importante no es la fuente de energía, sino el nivel de emisiones durante la producción.

KHNP está coordinando con las autoridades locales para garantizar que este hidrógeno llegue de manera eficiente a los usuarios industriales cercanos, facilitando la transición energética en la región.

Sinergia con el complejo industrial especializado en hidrógeno de Uljin

Este proyecto piloto se integra estratégicamente con el complejo industrial especializado en hidrógeno de Uljin, que ocupará 1,58 millones de metros cuadrados. En su primera fase, este complejo planea utilizar 500 MW de electricidad nuclear para producir 70.000 toneladas de hidrógeno anuales, con una expansión prevista hasta 300.000 toneladas por año.

El coste objetivo de producción es de 3.500 won por kilogramo de hidrógeno, manteniendo una tasa de operación del 85% en las instalaciones nucleares. Empresas líderes como Samsung E&A, GS Engineering & Construction, Hyundai Engineering, Lotte Chemical y SK Ecoplant ya han manifestado su interés en formar parte del complejo.

Potencial de esta tecnología

El desarrollo de plantas de producción de hidrógeno mediante energía nuclear representa una alternativa sólida y escalable para la descarbonización del sector energético e industrial. Algunos de los principales aportes de esta tecnología a la sostenibilidad son:

  • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en sectores difíciles de electrificar como la industria química, el acero y el transporte pesado.
  • Alta estabilidad y capacidad de producción continua, gracias a la disponibilidad constante de energía nuclear.
  • Complemento ideal a las energías renovables intermitentes (solar y eólica), aportando flexibilidad y seguridad energética.
  • Impulso a la economía del hidrógeno, que es esencial para alcanzar las metas de neutralidad climática.
  • Minimización del uso de agua en comparación con otras fuentes de energía, lo que reduce el impacto ambiental adicional.

Este tipo de iniciativas demuestran que la combinación de tecnologías nucleares y de hidrógeno puede jugar un papel clave en la construcción de un sistema energético más limpio, seguro y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies