• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 cosas que debes saber si quieres comenzar a guardar semillas

4 diciembre, 2021 7 comentarios

Imagen: Maria Evseyeva Shutterstock

A medida que tu huerto comience a dar sus frutos, tendrás que aprender a almacenar de forma correcta las semillas.

Si quieres empezar a guardar semillas, te recomendamos los frijoles o guisantes. ¿Por qué? Las leguminosas son las semillas más fáciles de guardar y las más fáciles de germinar. No puedes equivocarte. Así puedes aprender los fundamentos básicos.

Cómo conservar semillas.

Cultivar una planta para guardar su semilla es diferente a cultivarla para comer.

Para que una planta como la lechuga produzca semillas, hay que esperar a sus desgarbados tallos florales, que finalmente producen diminutas vainas de semillas. A esas alturas, las hojas de la lechuga ya casi están amarillas, arrugadas y amargas. Lo mismo sucede con la mayoría de los cultivos: no se puede comer y guardar la semilla; es una cosa o la otra. Pero no te preocupes, una sola planta produce muchas semillas.

No pierdas el tiempo con semillas de variedades híbridas.

Las semillas híbridas, dos variedades que han sido cruzadas entre sí (polinizadas entre sí) para producir una tercera variedad. Si guardas y plantas estas semillas, cada semilla crecería hasta convertirse en una planta con una combinación aleatoria de sus padres originales, que rara vez produce algo que querrías comer.

Guarda las semillas de las mejores plantas.

Guardar semillas es participar en el proceso de selección natural. Si guardas las semillas sólo del tomate más grande del racimo y las replantas año tras año, acabarás con semillas que producen plantas en las que todos los tomates son más grandes. Lo mismo ocurre con casi cualquier otra característica. ¿Quieres tomates que maduren antes? Guarda las semillas de los primeros frutos para que maduren cada año. ¿Quieres plantas resistentes a las enfermedades? No guardes aquellas que están infestadas. No tienes que ser un científico, como regla general, sólo guarda las semillas de tus plantas más sanas, robustas y sabrosas.

Guardar semillas puede ser un proceso trabajoso.

Las semillas de los guisantes son grandes y fáciles de sacar de sus vainas. Pero son una excepción. Las semillas de zanahoria, por ejemplo, no son más grandes que una pulga, muy difíciles de manejar.

El proceso varía dependiendo de la planta, pero normalmente implica trillar (separar la semilla de la planta) y aventar (separar la semilla de su cáscara). Si estás guardando muy pocas semillas, realizarás todas estas tareas a mano.

Las semillas pueden oler mal.

Las semillas que se desarrollan en fruta húmeda y carnosa (tomates, melones y pepinos, por ejemplo), a diferencia de una vaina seca (el caso de la mayoría de las verduras, hierbas y legumbres), a menudo requieren pasos extras para su extracción. Este tipo de semilla está dentro en una sustancia pegajosa, de la cual no la sacaras fácilmente. La mejor manera es ponerla en un frasco o cubo con un poco de agua y dejar que se pudra un poco. El proceso de fermentación mejora la germinación de la semilla. Luego se cuela el líquido maloliente, se extraen las semillas y se secan.

Imagen: Wikamol D Shutterstock

Algunas semillas son más fáciles de guardar que otras.

Las semillas son el producto de la polinización, la versión botánica del sexo. Algunos cultivos son autopolinizadores. Estos cultivos, incluyendo frijoles, guisantes, tomates, pimientos o coliflor, se encuentran entre los más fáciles de guardar porque no se necesitan conocimientos botánicos especiales para asegurar que las semillas crezcan como es debido.

El sexo vegetal complica las cosas.

Es en los cultivos de polinización cruzada -aquellos que necesitan polen de una planta vecina- donde las cosas se complican. Este grupo incluye pepino, maíz, calabaza o melones. Si tienes más de una variedad de la misma hortaliza de polinización cruzada cerca, el polen de una de ellas inevitablemente terminará en las flores de la otra, resultando semillas híbridas.

Hay varias estrategias para evitar esto, que van desde cultivar diferentes variedades en extremos opuestos, hasta colocar bolsas de plástico sobre algunas flores para excluir el polen no deseado. ¿Otra opción? Simplemente cultiva una sola variedad a la vez de estos cultivos en particular.

Las semillas no son viables hasta que están completamente maduras.

Tienes que esperar hasta que la semilla esté completamente madura antes de recogerla – si lo haces demasiado pronto, la semilla no germinará. La madurez óptima de las semillas suele ser posterior a la madurez óptima de los cultivos. Las semillas de guisante no están listas hasta que la vaina está marrón, seca y comienza a abrirse.

Semillas bien secas son viables.

Las semillas deben estar completamente secas. El secado es la etapa final de la maduración. La semilla húmeda, se debe secar en un lugar cálido. Para saber si la semilla está suficientemente seca, métele una uña y veras si esta blanda y aún no está lista.

Un almacenamiento adecuado es importante.

Debes guardar las semillas secas en sobres de papel o paquetes de semillas etiquetados con el nombre de la variedad y la fecha de cosecha. Para una mejor conservación, guarda los paquetes de semillas en frascos cerrados, en un lugar fresco y oscuro. Cualquier semilla almacenada de esta manera será viable unos años, algunos cultivos pueden mantenerse durante una década o más.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    15 febrero, 2023 a las 14:49

    Quisiera saber .para guardar una semilla de durazno para la proxima siembra .le tengo que sacar la cascara dura de arriba .gracias

  2. Cristina vazquez vallejo dice

    20 noviembre, 2022 a las 15:31

    Exelente informacion la que no sabia que no se debe secar al sol hacia todo lo contrario.

  3. Mohames dice

    21 agosto, 2021 a las 20:13

    Muy interesante
    ?

  4. Vajdfjfbddkkjdn dice

    9 abril, 2021 a las 21:04

    Hello Good yes
    Hola buen artículo

  5. Tecnoles dice

    4 enero, 2021 a las 18:25

    Empezare a almacenar semillas para cuando llegue la ecatombe zombie,de hecho…ya está cerca,jejeje…buen artículo.??????

  6. Jorge dice

    25 octubre, 2020 a las 19:44

    Muy interesante sus comentarios no tenia conocimiento de como se conservan las semillas . Muy agradecido

  7. Héctor Aldado dice

    13 octubre, 2020 a las 02:46

    Excelente artículo,cuantas cosas no sabía respecto a este tema,a partir de ahora seré mas prolijo y sobre todo trataré de ser mas paciente, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies