• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

3 simples cosas que se pueden hacer para salvar al planeta

26 julio, 2015

Desenchufar el cargador de la pared, agregar paneles solares a tu casa o caminar en lugar de conducir tu propio coche son medidas que todos conocemos para contribuir a la mejora del medio ambiente. Pero, ¿qué más es posible hacer por proteger el planeta en el que vivimos?

En este artículo hemos analizado pequeñas acciones que pueden crear un gran impacto:

El impacto positivo de la tecnología: carpooling y negocios online.

Si bien es cierto que en algunos casos los avances tecnológicos han sido culpables de emisiones contaminantes, también lo es que el desarrollo de la tecnología se ha presentado como aliada a la hora de proteger el medio ambiente. ¿Cómo? Mediante novedades que han ayudado a reducir la emisión de CO2 o el gasto energético. Entre ellas las siguientes:

  • El carpooling o el compartir coche: Aunque esto es más antiguo que nada, la tecnología lo ha popularizado, y es gracias al aprovechamiento de los recursos que traen Apps como Blablacar o Amovens. Estas aplicaciones basadas en la economía colaborativa permiten que el usuario no sólo ahorre dinero y socialice sino que también colabore con la reducción de la emisión de gases.
  • La llegada al mundo online de actividades de ocio: Gracias a la visión de tener acceso a películas en streaming en sitios como Cuevana, o al disfrute de los juegos en línea es posible contribuir a reducir el enorme gasto energético que presentaría un casino o un cine físico. Por ejemplo, en algunos casos como en Betway Casino es posible jugar a más de 80 slots, mesas de blackjack o diferentes ruletas sin contribuir al gasto energético provocado por la iluminación de las salas, los grandes carteles o el funcionamiento de las máquinas.
  • Las Apps que nos permiten entrenar en casa: Si bien es cierto que acudir a un gimnasio nos mantiene motivados y en forma, también lo es que hoy en día existen aplicaciones que te permiten entrenar desde casa, como por ejemplo la aplicación para entrenar en casa Mycoach (creada por Adidas). Mediante esta App es posible crear planes de entrenamiento, mantenerte motivado y mantener un historial de tu trayectoria sin necesidad de contribuir a la contaminación atmosférica provocada por el desplazamiento a un gimnasio que contribuye a un gran gasto energético elevado a través de sus máquinas e instalaciones.

Di no al plástico en los océanos mediante las botellitas y pajitas reutilizables.

Tal y como podemos leer en este artículo de la Bioguia: ‘El plástico que fue arrojado cientos de años atrás aún está vivo’. La situación es tan insostenible que se estima que para 2050 podrían haber más botellas de plástico que peces en el océano. Y es que, al contrario que lo que sucede con los materiales orgánicos, el plástico no se descompone naturalmente al no ser reconocido por la naturaleza. Por tanto, termina siendo fragmentado por la luz del sol y confundido con alimento por los animales marinos, como podemos ver en este video:

Contribuir con la acción individual es indispensable para un cambio global. Una de las formas de comenzar es llevar tu propia bolsa de tela al supermercado, adquirir un cepillo de dientes de bambú así como intercambiar las pajitas de plástico por unas reutilizables de bambú, como las de pajitasdebambu.com, también pueden ser de metal o de cristal. En cuanto al consumo de botellas de agua, es recomendable adquirir una botella reutilizable como la que encontramos en Amazon que podrás rellenar de agua en casa y llevar contigo a la oficina, al gimnasio y a eventos sociales.

Compra local o planta tu propio jardín.

Tal cual podemos leer en el artículo ‘El impacto ambiental de los pesticidas’: “Más del 98% de los insecticidas rociados y el 95% de los herbicidas llegan a un destino distinto a los de sus especies objetivo” provocando que se infiltren en el medio acuático, en zonas de ganadería e incluso en asentamientos humanos. ¿Cómo evitar el uso de pesticidas? Si busca consumir alimentos frescos a la vez que cuidar el medio ambiente, cultivar su propio huerto será la solución perfecta. Y es que no existe nada más satisfactorio que disponer de tu propio jardín para asegurarte de que tus verduras y frutas se encuentran libres de pesticidas y químicos.

Pero mientras no consigues tu cosecha te aconsejamos que compres productos locales y orgánicos pues cuando compramos verduras o frutas que provienen de orígenes lejanos, generalmente han estado semanas en congeladores y sometidas a químicos que las ayudan a mantenerse en un estado presentable al consumidor.

Sin embargo, al escoger alimentos cultivados en tu entorno no sólo estarás contribuyendo al beneficio local sino también lo estarás haciendo a nivel ecológico y al nivel personal pues te alimentarás con un mayor número de nutrientes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

Documental: A plastic ocean

“A plastic ocean” es un documental que ha sido filmado en 20 regiones a lo largo de todo el mundo, con un periodo de producción de cuatro años. Reflejará el arduo trabajo de documentar el impacto global de la contaminación plástica y el esfuerzo por insertar soluciones tecnológicas y políticas factibles que podrían aplicarse en el tiempo con el propósito de solventar esta situación.

La historia de las cosas: resumen del documental

El documental «La historia de las cosas» nos cuenta todo sobre la economía de materiales. Nos presenta una perspectiva muy crítica del sistema consumista.

Documental: La verdad sobre la carne

En el documental se analiza cómo funciona la industria cárnica, cuál es su impacto en el planeta. ¿Es posible ser ecologista y comer carne?.

Documental: La agricultura negada

La agricultura negada es un documental que muestra el problema del uso indiscriminado de agrotóxicos o pesticidas en la producción alimentaria.

Documental online: Alimentos del futuro

En este documental conoceremos el futuro de la alimentación y como puede afectar al medio ambiente. Los retos para un planeta superpoblado.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies