• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las cosechadoras de agua atmosférica podrían producir agua potable para mil millones de personas

1 noviembre, 2022 10 comentarios

Mil millones de personas podrían acceder a agua potable mediante dispositivos que utilizan la energía solar para condensar el agua del aire. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores de Estados Unidos dirigido por Jackson Lord en X, The Moonshot Factory, que ha desarrollado una nueva herramienta para evaluar el potencial global de la recolección de agua. Su herramienta podría ayudar pronto a los investigadores a diseñar fuentes de agua completamente fuera de la red, adecuadas para su uso en comunidades locales de muchas partes del mundo en desarrollo.

La falta de acceso a agua potable gestionada de forma segura afecta actualmente a unos 2.200 millones de personas en todo el mundo. Abordar este grave problema utilizando las tecnologías existentes es una parte fundamental de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que declaran que todo el mundo debería tener acceso a cinco litros de agua potable cada día.

Esto podría lograrse en algunas regiones utilizando cosechadoras de agua atmosférica (AWH), que extraen agua líquida limpia del aire húmedo.

Hay varios tipos de AWH, y Lord y sus colegas se centraron en el AWH de modo continuo impulsado por energía solar (SC-AWH). En este dispositivo, el calor de la luz solar impulsa el aire caliente y húmedo a través de un intercambiador de calor, donde se enfría y libera agua por condensación. Dado que el SC-AWH funciona durante el día, cuando la humedad relativa tiende a ser baja, su eficiencia es escasa y no estaba claro qué lugares del mundo son adecuados para su uso.

Herramienta geoespacial.

Ahora, el equipo de Lord ha creado una herramienta geoespacial llamada «AWH-Geo» para evaluar el potencial mundial de captación de agua.

Basada en un motor de Google Earth, la herramienta utiliza datos de ERA5: una base de datos que contiene un gran número de observaciones climáticas históricas que se remontan a 1979.

Para evaluar los diferentes resultados de la captación de agua atmosférica en distintas regiones, AWH-Geo tuvo en cuenta la irradiación de luz solar, la humedad relativa y la temperatura media del aire de cada lugar. Además, la herramienta tuvo en cuenta las variaciones anuales de estos parámetros.

El equipo también examinó la distribución mundial de personas sin acceso al agua potable, utilizando datos de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF. Combinando esto con los resultados de AWH-Geo, los investigadores demostraron que la captación de agua atmosférica podría proporcionar de forma realista cinco litros de agua potable a unos mil millones de personas en todo el mundo.

Esto se basa en el uso de un hipotético SC-AWH con una superficie de captación de 1 m2. El equipo calcula que un dispositivo de este tipo podría producir entre 0,2 y 2,5 litros de agua por kilovatio hora de energía solar primaria cuando funciona con una humedad relativa del 30% al 90% y una temperatura media del aire de 20 °C.

Los investigadores están desarrollando un dispositivo de este tipo y, con mejoras tecnológicas, creen que podría proporcionar un acceso rentable y completamente fuera de la red a agua potable de alta calidad para muchas comunidades del mundo en desarrollo.

Los investigadores seguirán utilizando AWH-Geo para guiar el desarrollo de nuevos tipos de dispositivos de captación de agua, con el objetivo final de acercarse al objetivo de la ONU de conseguir agua limpia.

Más información: www.nature.com (texto en inglés).

Vía x.company

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oswaldo Benavnte dice

    7 septiembre, 2024 a las 13:49

    En Lima en Perú y en Chile, funciona este prototipo, pero nadie ha desarrollado comercialmente para poder adquirir, es lamentable que se pierda esta solución a la falta de agua

  2. ann.onime@gmail.com dice

    28 noviembre, 2023 a las 19:00

    Este tipo de dispositivos captan agua destilada. No es especialmente saludable ingerirla tal cual. Hidrata mal y genera problemas intestinales. Es mprecuso añadirle sales para hacerla isotónica. Usandose para cocinar se hace digestiva y saludable.

  3. FRANCISCO RODRIGUEZ LEIJA dice

    26 noviembre, 2023 a las 22:14

    Muy interesante,es lectura obligada a esta información otorgada por Eco inventos para estar a la vanguardia.

  4. juan dice

    27 julio, 2022 a las 12:59

    esta tecnologias ya hace años que esta invetado por israel argentina ya tiene instalado 2 sistemas en sanjuan y la rioja y en africa es comun ver los sistemas israeles productores de agua del aire

  5. Yamile dice

    21 julio, 2022 a las 14:58

    Me interesa una videoconferencia para mis alumnos. Es un tema de origen mundial. Ojalá y se pueda. Soy de Cuernavaca, Morelos

  6. Alain dice

    19 julio, 2022 a las 19:26

    Creo hay que buscar en su entorno personas que compartan el interes y juntar competencias para ir desarrollando equipos locales, no esperar soluciones comerciales que puedan tardar mucho en llegar o que cuestan demás.

  7. César dice

    6 diciembre, 2021 a las 16:03

    Es tan simple como que vendrá una empresa de las que ven peligrar sus ingresos y les dará 5, 10 o 20 millones de dólares por la patente y adiós muy buenas.
    Así funcionan las cosas!!!

  8. Marcela Orellana dice

    24 noviembre, 2021 a las 11:22

    Por qué no se desarrolla en forma masiva???

  9. Fdo01 dice

    19 noviembre, 2021 a las 16:09

    Lo mismo digo. Otra buena idea que acabara olvidada en algun cajon

  10. Yo misma dice

    16 noviembre, 2021 a las 23:36

    Siempre igual, prototipos ideas, etc, pero nada comercial que se pueda adquirir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies