• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La energía solar termodinámica concentrada avanza con partículas cerámicas del tamaño de granos de arena capaces de almacenar calor durante 15 horas

24 octubre, 2023 Deja un comentario

El mundo de la energía solar está evolucionando a diario, y esta vez de la mano del CSIRO en Australia. Los ingenieros de este centro han investigado cómo usar partículas cerámicas en forma de “lluvia” para optimizar la captura y almacenamiento del calor en sistemas de energía solar termodinámica concentrada, conocida por sus siglas en inglés como CSP. ¿El resultado? Un potencial para aumentar tanto la temperatura operativa como la duración del almacenamiento térmico.

Después de dedicar más de ocho años y miles de horas a la investigación, el Dr. Jin-Soo Kim, líder del equipo solar del CSIRO, compartió su entusiasmo: «Esta tecnología es crucial para proporcionar energía renovable asequible a gran escala y ayudar a descarbonizar la industria pesada australiana«. Wes Stein, uno de sus colegas, subrayó la importancia de convertir y almacenar la energía solar de manera segura y eficiente para su uso posterior.

¿Qué es la energía solar termodinámica concentrada?

A pesar de ser una de las tecnologías más antiguas en el ámbito de las energías renovables, la CSP sigue reinventándose. La esencia de esta tecnología radica en usar lentes y espejos para concentrar los rayos solares en un receptor que calienta un fluido. Este fluido, ya sea sales fundidas, agua, aceites diatérmicos o CO2 supercrítico, se dirige a un generador de vapor que, a su vez, activa un turboalternador para generar electricidad. Cuando no se necesita energía, este fluido se almacena, conservando su energía térmica.

Aunque la tecnología ha avanzado exponencialmente desde sus inicios en los años ’70, su adopción todavía avanza lentamente. El mercado mundial ha visto un incremento de solo 200 MW en 2022, alcanzando un total de 6,3 GW. Países pioneros como España y Estados Unidos han frenado su crecimiento, mientras que naciones emergentes como Chile, China, Israel, Marruecos, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos están liderando nuevos proyectos.

La innovadora “lluvia de cerámica” del CSIRO

Una de las barreras para la adopción masiva de la CSP ha sido su alto coste. Aquí es donde entra el nuevo estudio del CSIRO. El equipo de Jin-Soo y Stein ha creado partículas cerámicas del tamaño de granos de arena capaces de resistir temperaturas de hasta 800°C (con el potencial de llegar a más de 1000°C en el futuro) y de almacenar calor durante 15 horas. Esto supera con creces las capacidades de otros fluidos como las sales fundidas y aceites diatérmicos, que soportan temperaturas de solo 600°C y 400°C respectivamente.

Pero el verdadero cambio de juego está en el diseño del sistema. Estas partículas cerámicas se dejan caer desde un cono en la parte superior de la torre solar, atravesando el absorbedor y captando directamente la energía solar concentrada. Después, se almacenan en un silo hasta que se requiera su uso.

El prototipo del CSIRO en Newcastle cuenta con 400 espejos, pero los investigadores creen que un sistema a escala real podría usar más de 10.000 espejos de mayores dimensiones, con una capacidad total de 100 MW.

Vía www.csiro.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies