• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Deberías ver este lago tóxico en China antes de comprar otro gadget electrónico

5 abril, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Lago tóxico en China

El protagonista de hoy en este juego de alto riesgo es Baotou Steel Rare Earth (Group) Hi-tech Co., el gigante Chino en Mongolia Interior, el mayor productor del mundo de elementos de tierras raras. Su complejo de extracción y producción está rodeado por un enorme lago de lodo tóxico, la escena es de destrucción ambiental absoluta, algo que parece una película de ciencia ficción pero que es real como la vida misma, peor de lo que te puedas imaginar. Lo peor es que es como resultado de la actividad humana.

La contaminación en China ha llegado a ser uno de los principales problemas del país, mira estas imágenes donde veras como la contaminación en China se extiende sin control.

Baotou Steel Rare Earth es uno de los principales proveedores mundiales de minerales de tierras raras, los cuales se utilizan para hacer todo tipo de aparatos electrónicos, incluyendo teléfonos inteligentes, televisores, así como turbinas eólicas y motores para los coches eléctricos. Aprovechamiento los recursos de la tierra, en cantidades que han agotado los recursos sustancialmente, y la escena que rodea la planta de producción es suficiente para poner en duda la cordura colectiva de la humanidad.

El complejo de extracción y tratamiento de tierras raras domina el horizonte, sus torres de refrigeración sin fin y las chimeneas que convierten el ambiente en casi irrespirable. Decenas de tuberías en la línea de la costa, produciendo un torrente de desechos químicos negros que vienen de las refinerías que rodean el lago. El olor a azufre y el rugido de las tuberías invade el ambiente. Es como el infierno en la tierra.

China suministra el 95 % mundial de tierras raras, y de las minas Bayan Obo sale el 70 %. Cualquiera que tenga un ordenador, una cámara digital o un teléfono móvil, a buen seguro que será propietario de un aparato que funciona gracias a lo que se extrae en ese lugar.

Después de ver el impacto de la minería de tierras raras, es imposible ver los aparatos que usamos a diario de la misma manera.

Pero no es el único lugar del mundo que el hombre ha destrozado, aquí te listamos lugares destruidos y abandonados por el hombre, donde la realidad supera la ficción.

Después de años de ser el basurero del mundo, de contaminar su país de forma sin precedentes en la historia, China empieza a tomar conciencia ahora de que no puede seguir así.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies