• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La deforestación devora la Amazonia: +278% en julio

20 agosto, 2019 Deja un comentario

El enfrentamiento entre el Gobierno de Bolsonaro y el Instituto Espacial Brasileño (INPE) continúa: mientras tanto, las últimas cifras hablan de más de 2.250 kilómetros cuadrados de selva amazónica perdidos en sólo un mes.

Sólo en julio, la selva amazónica perdió 2.254,8 kilómetros cuadrados de tierra: nuevos datos sobre deforestación del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) muestran un aumento del 278% con respecto al mismo período del año pasado. Ya en junio se perdieron 920 km2.

Hace una semana, la renuncia «forzada» de Ricardo Galvao, uno de los científicos brasileños más valorados, indujo a abandonar la dirección del INPE tras las acusaciones del presidente Jair Bolsonaro.

Según el recién elegido Presidente de Brasil, los datos del INPE no deben ser divulgados mensualmente porque no son exactos y aún no han sido verificados. Galvao acogió con beneplácito las críticas y confirmó que la responsabilidad de proporcionar cifras precisas sobre la deforestación en Brasil recae en el programa PRODES (en el que los datos del INPE se combinan con una serie de otros estudios satelitales de alta resolución), pero que al mismo tiempo, no se puede ignorar una tendencia tan obvia como la registrada por la Agencia Espacial en los últimos meses.

Desde mayo, el porcentaje de territorio deforestado de la Amazonía ha aumentado progresivamente en comparación con los mismos períodos de 2018: a finales de junio, el INPE afirmaba que la deforestación había aumentado en un 60% desde principios de 2019, pero los nuevos datos de julio (+278% en comparación con el mismo mes del año pasado) podrían aumentar drásticamente la catástrofe.

Desde su llegada al poder, Jair Bolsonaro ha atacado repetidamente a algunas de las agencias de protección ambiental y monitoreo de la selva amazónica: primero Ibama, culpable de explotar excesivamente la protección de los pueblos indígenas como una herramienta para detener los proyectos de expansión agrícola y energética en la selva, y luego el INPE, administrado, según el presidente de la extrema derecha, por «villanos brasileños».

En un discurso conjunto, Bolsonaro y el Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, presentaron un estudio según el cual gran parte de los informes del INPE sobre los territorios deforestados durante el mes de julio se debió en realidad a la deforestación de tierras en los meses o incluso en años anteriores.

La Agencia Espacial rechazó las acusaciones en un comunicado de prensa, afirmando que nunca tuvo acceso al documento presentado por el Ministro Salles y que siempre actuó sobre una base científica y de manera transparente.

En los próximos meses, el programa de monitoreo de alta resolución PRODES debería proporcionar los datos finales sobre la deforestación en Brasil: activo desde 1988, en los últimos 12 años las cifras proporcionadas por los informes del programa PRODES siempre han sido mucho más altas que las presentadas por el programa DETER que se basa precisamente en las encuestas del INPE.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies