• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

DeliOne Bamboo Seal: Bolsas de sellado reutilizables con sello de bambú para una conservación duradera

4 enero, 2023 Deja un comentario

DeliOne Bamboo Seal: Bolsas de sellado reutilizables con sello de bambú para una conservación duradera

Estas bolsas reutilizables están hechas de materiales de alta durabilidad y son una opción sostenible a los envases de un solo uso. Además, ofrecen una excelente calidad de uso.

Fabricadas en silicona resistente, estas bolsas de sellado reutilizables se diseñaron para evitar el uso de bolsas o recipientes de plástico.

Disponibles en cuatro tamaños, estas bolsas pueden utilizarse para almacenar alimentos sólidos o líquidos y pueden introducirse en el microondas o en el horno para calentar alimentos.

La forma de la bolsa se creó para que pueda sostenerse por sí misma, lo que permite llenarla sin que vuelque. La barra de bambú garantiza que la bolsa quede tan herméticamente cerrada que no se escape ningún alimento, ni siquiera a alta presión.

La idea detrás de este producto es decir «no al plástico de un solo uso»; de esta manera, se puede poner nuestro granito de arena para reducir nuestra huella. DeliOne sirve para almacenar alimentos de forma más sostenible.

DeliOne puede reutilizarse más de 500 veces.

Ya no necesitas bolsas de plástico, ya que DeliOne es una alternativa sostenible. Imagina utilizar 500 bolsas de plástico y cómo afectaría al medio ambiente. Para fabricar la bolsa DeliOne se utiliza un material japonés que se caracteriza por su gran pureza, tolerancia a la temperatura y transparencia; es seguro para almacenar alimentos. Para sellar la bolsa se utilizan barras de bambú natural.

Después de comprender el mecanismo de almacenamiento, la bolsa está diseñada con una base ancha. Esto mantiene la bolsa en posición vertical sobre cualquier superficie plana y ayuda a aumentar el espacio de almacenamiento. De este modo, trasladar los alimentos le resultará mucho más fácil.

Un producto versátil que puede utilizarse en el horno, el microondas y el lavavajillas. DeliOne tolera hasta 220 grados, un producto «todo en uno» que también puede utilizarse como bolsa para mezclas.

Seguridad alimentaria.

DeliOne es seguro para tu familia, ya que la bolsa no contiene fosfatos, plomo ni BPA, por lo que no hay ningún riesgo para tu salud. No necesita preocuparse, ya que la calidad de Deli Ones está aprobada por la FDA y cuenta con el certificado europeo LFGB.

Está disponible en 4 tamaños diferentes.

Puedes conseguirla en: delione-bamboo-seal-silicone.kckb.st

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies