• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollo sostenible

desarrollo sostenible

Sostenibilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los de su entorno.

El desarrollo sostenible asegura las necesidades que tenemos en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para enfrentarse a sus necesidades, según la definición que la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas hizo en 1987. Para lograrlo, hay que tener en cuenta el tipo de arquitectura de nuestras ciudades, los hábitos de reciclaje, los medios de transporte sostenibles impulsados con energías renovables y los residuos que generamos.

A nivel mundial, la población ha crecido desde los 2.500 millones de habitantes de 1950 a superar la cifra de 7.000 millones en 2011.

Los ecosistemas saludables proporcionan bienes y servicios a los seres humanos y a otros organismos. Hay dos formas principales de reducir el impacto humano negativo y de potenciar los servicios de los ecosistemas:

a) Manejo ambiental. Esta táctica directa emplea principalmente la información obtenida de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales y de biología de la conservación. Sin embargo, este manejo es el punto final de una serie de factores causales iniciados por el consumo humano. Otra táctica se basa en el manejo de la demanda de los recursos.

b) Manejo del consumo de recursos por los seres humanos, una táctica indirecta se basa principalmente en información obtenida por las ciencias económicas.

eficiencia energetica

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:

  • Conservación.
  • Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
  • Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
  • Democracia.

Compras verdes.

En artículos de uso diario se puede colaborar para contaminar menos, convirtiendo estas pequeñas acciones en un gran impacto en la sociedad, como, por ejemplo:

  • Productos naturales sin químicos, seguros y que respetan el medio ambiente, hechos a base de aceites vegetales y hierbas.
  • Artículos que ayudan al medio ambiente: por ejemplo, pañales, toallas femeninas y protectores diarios de tela; o artículos cuyo funcionamiento es a base solar.
  • Jabonería vegetal, aceites esenciales y vegetales hechos artesanalmente, a mano.
  • Bolsas reutilizables y compactas (uso personal o para compras diarias).

Arquitectura sustentable.

Es el modo de concebir la arquitectura de modo que no dañe el medio ambiente, de la forma más ecológica posible, aprovechando los recursos naturales y minimizando el impacto sobre ellos.

La construcción más recomendable para una determinada zona debe cumplir con principios ambientales que se deducen después de un análisis del lugar.

Os pondremos un ejemplo para que veáis como esta el planeta. Si el mundo fuera una aldea de 100 habitantes, lo podríamos ver así:

  1. 52 mujeres y 48 hombre que viven en este pueblo, que tiene 67 adultos y 33 niños.
  2. La mitad de los adultos (34) sería analfabetos, la mitad de los niños (17) no estarían vacunados contra enfermedades que se pueden prevenir como pudieran ser el sarampión y la poliomielitis.
  3. En este poblado habrían 60 asiáticos, 14 africanos, 12 europeos, 8 de América Central y del Sur, 5 de América del Norte y 1 persona de Oceanía.
  4. Un problema sería la comunicación: 14 personas hablarían chino mandarín, 8 personas urdú, 8 inglés, 7 español, 4 ruso y 1 árabe. El resto podríamos decir que hablaría uno de los más de 200 idiomas que existen.
  5. En lo relativo a la religión, tendríamos 33 cristianos, 22 musulmanes, 15 hindúes, 14 no religiosos, 6 budistas y 10 practicantes de otras religiones.
  6. 50 personas de este pueblo sufrirían desnutrición, 33 no tendrían acceso a agua potable y 24 no tendrían energía eléctrica.
  7. 20 personas tendrían el 75% de la riqueza de esta aldea. Otras 20 recibirían sólo el 2% de los ingresos.
  8. 7 personas tendrían automóviles y 7 tendrían ordenador.
energia eolica

La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas mediambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.

Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:

  • Superpoblación y desigualdades.
  • El incremento del efecto invernadero.
  • Destrucción de la capa de ozono.
  • Humanización del paisaje.
  • Preservación de la biodiversidad.
  • La erosión, la desertización y la destrucción de la selva.

Y a escala local:

  • El sistema productivo.
  • El agua.
  • Los residuos domésticos.
  • Suministro energético.
  • El sistema de transportes.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies