• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como se pensaba: podría dar lugar a nuevas formas de generar energía renovable

10 abril, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como se pensaba: podría dar lugar a nuevas formas de generar energía renovable
Imagen: aelita – Depositphotos.

La fotosíntesis es un proceso clave en la naturaleza que permite que las plantas, algas y algunas bacterias conviertan el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y azúcares para utilizarlos como energía. Sin embargo, los científicos acaban de descubrir que este proceso no funciona exactamente como pensábamos.

Utilizando una nueva técnica llamada espectroscopia de absorción transitoria ultrarrápida, los investigadores estudiaron cómo funciona la fotosíntesis a una escala temporal de una cuatrillonésima de segundo. En lugar de confirmar lo que ya se sabía, los científicos descubrieron que los electrones podían liberarse de los fotosistemas mucho antes de lo que se creía posible anteriormente. Esto podría permitir que la fotosíntesis sea mucho más eficiente, ayudando a producir plantas más resistentes a la luz solar o a reproducirse artificialmente para crear fuentes de energía renovables que ayuden a combatir el cambio climático.

El proceso de la fotosíntesis se realiza a través de dos fotosistemas, el PSI y el PSII. El PSII proporciona principalmente electrones al PSI, tomándolos de las moléculas de agua. Luego, el PSI excita aún más los electrones antes de liberarlos para cederlos finalmente al dióxido de carbono para crear azúcares, a través de una serie de pasos complejos.

Se creía que el andamiaje proteínico de PSI y PSII era muy grueso, lo que ayudaba a contener los electrones en su interior antes de pasarlos a donde se necesitaban. Pero los científicos descubrieron que el andamiaje proteico era más «permeable» de lo esperado y que algunos electrones podían escapar de los fotosistemas casi inmediatamente después de que la clorofila los absorbiera. Por tanto, estos electrones podían llegar a su destino más rápido de lo esperado.

Este descubrimiento abre nuevas vías para futuras investigaciones y aplicaciones biotecnológicas. Los científicos creen que si se «piratea» la fotosíntesis para que libere más electrones en etapas más tempranas, el proceso podría ser mucho más eficiente. Sin embargo, aún se necesita mucha más investigación antes de que esto pueda suceder.

El descubrimiento de que la fotosíntesis no funciona exactamente como pensábamos es una sorpresa para los científicos y puede tener importantes implicaciones en la biotecnología y la lucha contra el cambio climático. La nueva técnica de espectroscopia ultrarrápida utilizada en esta investigación abre nuevas puertas para el estudio de la fotosíntesis y el desarrollo de nuevas aplicaciones biotecnológicas en el futuro.

Vía www.cam.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Woiciechowski dice

    12 abril, 2023 a las 05:05

    Hola Amigos prueben con la fotosíntesis en un injerto de Bambú con Dionaea Muscipola
    si miosensibilidad es alta en impulso de señal eléctrica y el Bambú aporta su gran absorción de silicio.
    Se podrían generar nanochips de Bambú.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies