• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubren un flujo récord de hidrógeno natural en una mina en Albania

15 febrero, 2024 2 comentarios

En el corazón de una mina subterránea de cromo en Albania, investigadores han descubierto una «fuente masiva» de hidrógeno natural casi puro. Emite al menos 200 toneladas de H2 al año.

Descubrimiento en la Mina de Bulqizë

La mina de Bulqizë, conocida por ser una de las mayores fuentes de cromo, un elemento esencial para la producción de acero inoxidable, ha sido el escenario de este descubrimiento sin precedentes. A pesar de haber registrado explosiones en el pasado debido a fugas de hidrógeno, no fue hasta recientemente que se midió la cantidad y pureza de este gas en el lugar.

Casi 1 km bajo tierra, los investigadores encontraron una pequeña piscina de agua caliente de donde emergía constantemente gas rico en H2. Este fenómeno, apodado «el jacuzzi», resultó en la emisión de 11 toneladas de hidrógeno al 84% de pureza cada año. Sin embargo, estudios adicionales sugieren que la mina en su conjunto podría estar liberando cerca de 200 toneladas anuales de H2.

Impacto y potencial

Este descubrimiento no solo destaca por la cantidad de hidrógeno liberado, sino también por su pureza y la capacidad de ser capturado y medido fácilmente. Con un flujo mil veces superior al de sitios geológicamente similares alrededor del mundo, como Omán, la mina de Bulqizë establece un precedente importante en la exploración de hidrógeno natural.

Los investigadores y expertos ven en este hallazgo un potencial disruptivo para la geopolítica energética global, sugiriendo que el hidrógeno natural podría ser más común de lo esperado y estar disponible en lugares donde actualmente no hay petróleo ni gas.

Desafíos y consideraciones

Aunque la reserva total de H2 bajo la mina se estima entre 5.000 y 50.000 toneladas, posiblemente insuficiente para una explotación comercial a gran escala, el hidrógeno podría utilizarse para la producción de energía in situ. Sin embargo, este entusiasmo viene acompañado de un llamado a la precaución por parte de los científicos, quienes subrayan la importancia de considerar los impactos ambientales y la sostenibilidad de futuras exploraciones.

¿Es el Hidrógeno Natural un Recurso Renovable?

Mientras algunos expertos argumentan que el hidrógeno natural no es renovable debido a su lenta tasa de producción comparada con las necesidades energéticas globales, otros estudios sugieren lo contrario. Estos recursos podrían estar siendo reabastecidos activamente, abriendo la puerta a un futuro energético más sostenible.

El descubrimiento en la mina albanesa no solo redefine nuestra comprensión de los recursos energéticos naturales, sino que también abre nuevas vías para la exploración y explotación del hidrógeno natural. A medida que avanzamos, es crucial equilibrar la innovación con la responsabilidad ambiental, asegurando que la exploración de estos recursos contribuya positivamente al panorama energético global sin comprometer los ecosistemas delicados que podrían estar involucrados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    15 febrero, 2024 a las 15:12

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

  2. María dice

    15 febrero, 2024 a las 13:37

    no hemos tenido bastante con agotar las fuentes naturales de energía de la Tierra como para ahora seguir destruyendola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies