• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

DEVap. Imnovador sistema de Aire Acondicionado

18 julio, 2010 1 comentario

DEVap

Un equipo de ingenieros norteamericanos ha conseguido desarrollar un sistema de refrigeración llamado DEVap que gasta hasta un 90% menos de energía eléctrica que los aparatos de aire acondicionado actuales y que, además, no contamina. El DEVap consigue su eficiencia eléctrica gracias a que combina diversos elementos presentes ya en los dispositivos de aire acondicionado, de una novedosa manera. Se espera que pueda comercializarse en cinco años.

Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) han creado un novedoso sistema de aire acondicionado que podría suponer un ahorro energético de entre el 50 y el 90%, con respecto a los aparatos de aire acondicionado actuales.

Según publica el NREL en un comunicado, el sistema, bautizado como DEVap (Desiccant-Enhanced eVaporative air conditioner), combinaría elementos propios de los dispositivos de aire acondicionado (como las membranas, la refrigeración evaporativa o los desecantes líquidos) de una forma diferente, hasta ahora no aplicada, otorgando capacidades únicas a las nuevas máquinas de enfriamiento.

Eric Kozubel, co-inventor del dispositivo, afirma que con el DEVap podrían eliminarse gran cantidad de los gases que contribuyen al calentamiento global y que generan los aparatos de aire acondicionado cada año.

El sistema elimina el problema de la humidificación del ambiente que provocan ciertos aparatos de aire acondicionado.

Según se explica en la revista Technology Review, esto se ha conseguido gracias a que el aire generado por el aparato se divide en dos corrientes separadas por una membrana de polímero, recubierta con una sustancia parecida al Teflon, cuyo objetivo es repeler el agua líquida. El agua pasa a través de una de estas corrientes de aire, que se vuelve, gracias a ella, fría y húmeda.

A su vez, el aire fresco de esta corriente enfría la membrana de polímero que separa a las dos corrientes de aire. Esta membrana, por último, enfría la segunda corriente de aire, sin añadir agua a ésta: el aire sale así del aparato fresco y sin humedad.

Kozubal afirma que lo novedoso del sistema es que logra combinar la refrigeración evaporativa y el secado desecante en una sola unidad.

Los desecantes utilizados por los ingenieros del NREL están compuestos por soluciones salinas acuosas altamente concentradas de cloruro de litio o de cloruro de calcio. Estas soluciones hacen que los aparatos generen un aire muy seco.

Por otra parte, las membranas utilizadas en el sistema DEVap son hidrofóbicas, una propiedad que permite que dichas membranas “controlen” los flujos de líquido en el interior del dispositivo de enfriamiento.

Con el sistema creado, el aire es enfriado y secado a partir de su condición húmeda inicial en un solo paso, que dura tan sólo una fracción de segundo. De esta forma, el aparato regula sobre la marcha tanto los niveles térmicos como los de humedad.

El DEVap podría ayudar a cuidar el medio ambiente por varias razones. En primer lugar, la que mencionamos inicialmente: este sistema requiere de un gasto energético entre un 50 y un 90% menor que los actuales aparatos de aire acondicionado, que emplean gran cantidad de electricidad para hacer que funcione el ciclo de refrigeración.

El dispositivo creado por los ingenieros del NERL sustituye dicho ciclo de refrigeración por un ciclo de absorción que se activa térmicamente y que puede ser alimentado por gas natural e incluso por energía solar, por lo que requiere muy poca cantidad de electricidad.

Por otro lado, dado que el DEVap utiliza soluciones salinas y no refrigerantes en su procesamiento del aire, se eliminarían de estos sistemas los (CFCs) (derivados de los hidrocarburos saturados) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que llevan los sistemas de refrigeración corrientes.

Teniendo en cuenta que medio kilo de CFCs contribuye tanto al calentamiento global como casi una tonelada de dióxido de carbono, y que un aparato de aire acondicionado corriente puede llevar unos seis kilos de CFCs, se comprende hasta qué punto el sistema DEVap conviene, desde un punto de vista ecológico.

El NREL ya ha patentado el concepto DEVap, y Kozubal espera que en los próximos años estén ya desarrollados dispositivos más pequeños y sencillos que lo incluyan.

Tal vez en un lustro, el sistema esté listo para su comercialización. La idea es que, a partir de entonces, comience a reemplazar los sistemas existentes sin necesidad de muchos cambios, con una aplicación progresiva a medida que las personas renuevan sus aparatos de aire acondicionado antiguos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía, Aire acondicionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sr. de los Relojes dice

    31 mayo, 2016 a las 05:09

    Y QUE ESPERAN PARA SACARLO… EL PLANETA LO NECESESITA..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies