• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diferencias entre un sistema fotovoltaico autónomo y los conectados a red

3 septiembre, 2023 2 comentarios

Diferencias entre un sistema fotovoltaico autónomo y los conectados a red

Cuando se trata de instalar un sistema de energía solar, existen múltiples decisiones que tomar. Las opciones disponibles, como sistemas conectados o desconectados de la red, pueden ser confusas, pero son esenciales para aprovechar al máximo tu inversión.

¿Qué son los Sistemas Solares Conectados y Desconectados?

  • Conectados (On-Grid): Estos sistemas están vinculados a la red eléctrica. Si tu sistema solar no produce suficiente energía, siempre puedes obtenerla de la red.
  • Desconectados (Off-Grid): Aquí, tu energía proviene exclusivamente del sol y las baterías de almacenamiento. No estás conectado a la red eléctrica local, lo que significa que dependes completamente de lo que tu sistema pueda generar y almacenar.

Diferencias clave entre los Sistemas Solares Conectados y Desconectados

1. Acceso a la Electricidad

  • Desconectado: Si el sol no brilla o no tienes suficientes baterías, podrías quedarte sin electricidad. Es un sistema autónomo.
  • Conectado: Aun si tu sistema solar no produce energía, siempre tendrás acceso a la electricidad de la red.

2. Producción de Energía en Exceso

  • Desconectado: La energía sobrante se almacena en baterías para ser usada posteriormente.
  • Conectado: La energía que no consumes puede venderse a la red eléctrica, compensando tus costos a través de sistemas como el net metering.

3. ¿Qué ocurre cuando la red falla?

  • Desconectado: Tu sistema sigue funcionando sin interrupciones.
  • Conectado: Si no cuentas con baterías de respaldo, te quedarás sin energía hasta que la red eléctrica se restaure.

4. Facturación de Electricidad

  • Desconectado: No recibes facturas de electricidad, pero puede ser una opción más cara debido al coste de las baterías y otros equipos.
  • Conectado: Aunque generes tu propia energía, aún podrías tener que pagar algunas tarifas mínimas a la compañía eléctrica.

Sistemas Solares Híbridos

Estos sistemas combinan lo mejor de ambos mundos. Están conectados a la red y también cuentan con baterías de almacenamiento. Así, puedes vender energía sobrante a la red y, al mismo tiempo, tener un respaldo en caso de cortes eléctricos.

La elección entre un sistema solar conectado, desconectado o híbrido dependerá de tus necesidades y presupuesto. Si buscas total independencia, un sistema desconectado puede ser ideal. Pero si prefieres una combinación de ahorro y seguridad, los sistemas conectados o híbridos podrían ser tu mejor opción.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FENELON ERNESTO LACOMBE VILLA dice

    4 septiembre, 2023 a las 15:42

    Excelente artículo.
    Deja muy claro las notables diferencias entre los sistemas: Fotovoltaico autónomo y fotovoltaico conectado a la red; lo cual permite tener suficiente información para tomar la decisión que mejor conviene al inmueble y, por supuesto, a la economía del hogar.

  2. Fermin alexis Martinez dice

    3 septiembre, 2023 a las 19:30

    Estoy en proyecto de comprar una propiedad, al momento que eso suceda, instalare un sistema, eólico solar, para la energía sobrante ,venderla a la compañía de electricidad .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies