• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Contaminación » Dinamarca limpiará el desastre ecológico estadounidense en Groenlandia

Dinamarca limpiará el desastre ecológico estadounidense en Groenlandia

20 septiembre, 2019 Deja un comentario

Dinamarca limpiará el desastre que dejó Estados Unidos en Groenlandia, literalmente. Hace medio siglo, los Estados Unidos abandonaron varias bases militares en Groenlandia, dejando atrás contaminación tóxica. Ahora, el gobierno danés anunció que pagará el proyecto de ley para limpiarlo, con un presupuesto de 30 millones de dólares.

Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. ya no necesitaba sus bases militares de Groenlandia, así que las abandonó sin limpiar nada de lo que dejaron allí. Desde entonces, Groenlandia ha solicitado a Dinamarca, que controló la isla como colonia durante la Segunda Guerra Mundial, que limpie la contaminación, o que le exija a los Estados Unidos lo hagan. Parece ser que Dinamarca ha optado por el primero, y la semana pasada firmó un documento comprometiéndose con el proceso de limpieza.

Aunque la extensión del material contaminante que allí se abandonó sigue siendo incierta, incluye materiales como 100.000 barriles de petróleo en un aeródromo. Otras bases contienen materiales radiactivos y tóxicos, pero estas bases no están cubiertas por este acuerdo. Es probable que la financiación actual no cubra todos los esfuerzos de limpieza que se tengan que realizar, pero Dinamarca ha declarado que pondrá más dinero a disposición de esta tarea si es necesario. Por ahora, los especialistas harán un estudio sobre el terreno y determinarán la limpieza necesaria.

Vía Arctic Now

Imágenes vía Wikimedia

Publicado en: Artículos destacados, Contaminación

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022