• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza la construcción del «mayor parque eólico marino del mundo», podrá alimentar a 4,5 millones de hogares

8 febrero, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 27/09/2022

Parque eólico marino. Imagen: Riekelt Hakvoort Shutterstock

Los trabajos de construcción del enorme parque eólico marino en el Mar del Norte ya están en marcha.

La empresa de energía SSE ha anunciado que los trabajos en tierra para el proyecto de 3,6 GW de los parques eólicos Dogger Bank habían comenzado cerca de Ulrome, un pueblo costero en el East Riding de Yorkshire, Inglaterra.

Los parques eólicos de Dogger Bank – que SSE ha bautizado como «el parque eólico marino más grande del mundo» – se compondrá de tres emplazamientos marinos de 1,2 GW: Creyke Beck A, Creyke Beck B y Teesside A. El proyecto es el resultado de una empresa conjunta entre SSE Renewables y la importante empresa energética noruega Equinor.

Los trabajos de construcción corren a cargo de Jones Bros Civil Engineering U.K., una empresa con sede en el norte de Gales.

El proyecto está diseñado para usar la turbina eólica Haliade-X de GE, que tiene un generador de 12 megavatios y una altura de 260 metros. Según SSE, el proyecto tendrá la capacidad de producir suficiente energía renovable para más de 4,5 millones de hogares al año.

Conseguir la primera pala en el suelo es un hito significativo en cualquier proyecto, pero para lo que será el parque eólico marino más grande del mundo, este es un momento importante para un proyecto que ya lleva más de una década en marcha.

Steve Wilson, director gerente Dogger Bank Wind Farms.

El Reino Unido es uno de los principales actores en el sector eólico marino. Tiene varios proyectos muy interesantes, como los 659 megavatios de Walney Extension, en el Mar de Irlanda, inaugurado oficialmente en 2018.

La magnitud de ese proyecto es considerable: es capaz de suministrar energía eólica a más de 590.000 hogares, tiene 87 turbinas y cubre un área de alrededor de 20.000 campos de fútbol, según la compañía energética danesa Orsted.

Europa en su conjunto alberga un importante sector de energía eólica marina. Según el organismo industrial WindEurope, 409 turbinas eólicas se conectaron a la red en 2018. La capacidad media de las turbinas en alta mar en 2018 fue de 6,8 MW, lo que representa un aumento del 15% en comparación con 2017.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies