• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Remedios caseros » Dracena: Por qué vale la pena tener en casa el árbol de la felicidad

Dracena: Por qué vale la pena tener en casa el árbol de la felicidad

3 febrero, 2020 Dejar un comentario

Dracena

¿Cuántos tenéis una Dracena en casa? No todo el mundo sabe que esta planta esconde grandes propiedades beneficiosas.

No es casualidad el nombre “Dracaena”, viene del griego “drakaina = Dragon” (refiriéndose a la Dracaena draco, un árbol de hoja perenne subtropical). La Dracena produce una resina roja que hechiceros, alquimistas y curanderos usaban para curar hemorragias, llagas, úlceras o incluso la lepra. Incluso blanqueaban los utensilios y demás parafernalia, además de eliminar el moho.

Propiedades de la Dracena.

Las variedades más conocidas de Dracena, utilizadas como plantas caseras, son la Dracaena deremensis, marginata y fragrans.

Hoy sabemos que en el aire que respiramos en casa, hay una pequeña concentración de sustancias tóxicas provenientes de diversas fuentes: además de productos químicos, internos o externos, que forman la contaminación del aire, también contribuyen organismos pequeños como partículas de polen. Esta contaminación puede llegar a afectar a personas que permanecen demasiado tiempo en casa o en la oficina.

Dracena marginata. Imagen: Marylooo Shutterstock

Dolor de cabeza y ardor ojos, náuseas y pérdida de concentración: una planta, la Dracena podría resolver estos problemas. La Dracena también es conocida por su capacidad para absorber dióxido de carbono, emitir oxígeno, aumentando nuestra capacidad de concentración y productividad. Además, la planta es capaz de controlar la humedad en un ambiente cerrado, evitando así numerosas enfermedades.

Las plantas que pertenecen al género Dracaena, eliminan también el xileno, benceno, formaldehído y tricloroetileno del aire. Sustancias que causan asma, mareos, somnolencia, aumento de frecuencia cardíaca, temblores e irritaciones de la piel.

Por último, pero no menos importante, tener una Dracena en la habitación ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, la tristeza y deshacerse de la fatiga mental que predomina en la noche. Se sentirá mejor y su habitación será más positiva con esta planta.

Cuidados de la Dracena.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Contraindicaciones.

La presencia de una Dracena en casa u oficina no conlleva efectos secundarios porque no es tóxico para los seres humanos. Sin embargo, si usted tiene una mascota, usted debe colocar la planta en un lugar donde su mascota no puede alcanzarla porque puede ser tóxica para él.

  • 1.3Kshares
  • 1.2K
  • 58
  • 40

Archivado en:Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies