• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dubai Airports está desarrollando la instalación de paneles solares más grande del mundo en un aeropuerto, con 62.904 paneles solares

6 octubre, 2024 Deja un comentario

Imagen: swisshippo – Depositphotos.

Dos actores clave en el ecosistema de la aviación de Dubái, Dubai Airports y Emirates, se han asociado con Etihad Clean Energy Development Company, una subsidiaria de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA), para adoptar la energía solar y avanzar hacia sus objetivos de sostenibilidad. Esta alianza busca reducir significativamente la huella de carbono de sus operaciones a través de grandes proyectos de energía limpia.

El mayor proyecto de paneles solares en aeropuertos

Dubai Airports está liderando el desarrollo de la instalación de paneles solares más grande del mundo en un aeropuerto, que se llevará a cabo en los aeropuertos Dubai International (DXB) y Dubai World Central (DWC). Este proyecto, que se completará en fases, alcanzará una capacidad total de 39 MWp (megavatios pico) y estará completamente operativo en 2026. Se instalarán un total de 62.904 paneles solares, que generarán anualmente 60.346 MWh (megavatios hora) de energía limpia. Esta cifra equivale a compensar 23.000 toneladas de emisiones de CO2 cada año, lo que es comparable a retirar 5.000 automóviles de las carreteras o proveer energía a 3.000 hogares durante un año.

El proyecto marcará un hito importante en la descarbonización de las operaciones aeroportuarias, y se espera que cubra el 6,5 % de las necesidades energéticas del DXB y el 20 % del DWC, alineándose con la visión a largo plazo de Dubai Airports de operar de manera más limpia, inteligente y sostenible.

Objetivos climáticos de Dubái

La adopción de energía solar en estos aeropuertos está alineada con la estrategia energética de Dubái, que establece que para 2030, el 25 % de la energía de la ciudad provendrá de fuentes limpias, con el objetivo final de alcanzar el 100 % para 2050. Saeed Mohammed Al Tayer, vicepresidente del Consejo Supremo de Energía de Dubái y director general de DEWA, destacó que se está acelerando esta transición. Al Tayer anticipa que podrían alcanzar un 27 % de capacidad de energía limpia para 2030, superando los objetivos iniciales.

Este proyecto se suma a la exitosa instalación de paneles solares en la Terminal 2 y el Concourse D del aeropuerto DXB, donde la energía solar ha reducido tanto el consumo energético como las emisiones contaminantes. Según Paul Griffiths, director ejecutivo de Dubai Airports, los aeropuertos son grandes consumidores de energía, pero también representan una oportunidad importante para impulsar un cambio significativo hacia la sostenibilidad.

Ingeniería de Emirates y energía limpia

Por su parte, Emirates, la aerolínea insignia de Dubái, también ha iniciado un ambicioso proyecto de energía solar en su Emirates Engineering Centre, en colaboración con Etihad Clean Energy Development. Este proyecto incluye la instalación de 39.960 paneles solares, que proporcionarán el 37 % del consumo anual de energía del centro, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 13.000 toneladas al año cuando esté completamente operativo. La capacidad total instalada será de 23.177 kWp, generando un estimado de 34.301.960 kWh anuales.

El proyecto, que abarca desde la ingeniería y construcción hasta el mantenimiento durante 20 años, es un paso clave en la estrategia de sostenibilidad de Emirates, contribuyendo a la reducción de su huella de carbono y apoyando los objetivos energéticos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente del Consejo Supremo de Energía de Dubái y presidente de Emirates Airline Group, destacó la importancia de este proyecto para incrementar el uso de energía solar en las instalaciones de la aerolínea.

Otros proyectos de energía solar en Dubái

Emirates no se detiene aquí. La aerolínea ha instalado paneles solares en otras instalaciones de su propiedad, como el Emirates Flight Catering y el estadio The Sevens, que alberga el primer y mayor aparcamiento solar en un centro deportivo de la región. Estos proyectos refuerzan el compromiso de Emirates con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Impacto global en la sostenibilidad aeroportuaria

Con estas iniciativas, Dubái está posicionándose a la vanguardia de la sostenibilidad en la aviación global. La adopción masiva de la energía solar no solo es un paso crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también un ejemplo para el resto del mundo de cómo los aeropuertos pueden integrar soluciones energéticas limpias en sus operaciones diarias. Al generar un impacto significativo tanto en la reducción del consumo energético como en la mitigación del cambio climático, estos proyectos contribuirán a hacer de Dubái un modelo de sostenibilidad en la región y en el mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies