• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dyaqua: la teja solar de arcilla con el mismo aspecto que los materiales tradicionales

7 diciembre, 2022 Deja un comentario

 

  • ¿Por qué inventar tejas solares invisibles?
  • ¿Qué es una teja solar invisible?
  • Cómo funcionan.
  • Cómo se instalan.

Diseñadas para edificios históricos, estas tejas solares invisibles reproducen la madera, la piedra o la terracota para hacer que los edificios históricos sean más eficientes energéticamente.

Algunas personas quieren instalar paneles solares en sus tejados para ahorrar energía. Pero la mayoría de los paneles solares son bastante antiestéticos. Y si vives en las inmediaciones de un edificio histórico, de momento casi nunca se permitirán los paneles solares. Para mantener la estética de la terracota, las baldosas, la piedra o incluso la madera, una empresa italiana, Dyaqua, fabrica tejas solares de aspecto muy similar a los materiales tradicionales. Podrían ser una solución real para equipar edificios históricos como iglesias, que suelen consumir mucha energía debido a su arquitectura envejecida.

¿Por qué inventar tejas solares invisibles?

Como decíamos antes, en algunas ciudades como París es difícil obtener permiso para instalar paneles solares fotovoltaicos. Los monumentos históricos salpican las capitales, por lo que la mayoría de las viviendas están sujetas a una estricta normativa urbanística. Colores de persianas, tipos de baldosas, colores de fachada…

SOLAR INVISIBLE es la primera tecnología fotovoltaica capaz de aprovechar las ventajas de la energía renovable respetando la belleza de los edificios y paisajes. Una nueva tecnología patentada por Dyaqua, con la cual se pueden crear innovadores módulos fotovoltaicos en diferentes materiales que lucen como los elementos arquitectónicos reales.

¿Qué es una teja solar invisible?

Dyaqua es una pequeña empresa familiar con sede en Vicenza (Italia). Se les ocurrió inventar una teja fotovoltaica absolutamente única.

YouTube video

Cada teja tiene pequeñas células fotovoltaicas hechas de un compuesto polimérico que imita los materiales de construcción.

Piedra, teja, madera, la teja invisible tiene todas las ventajas de un panel solar, pero sin el inconveniente visual. En pocas palabras, las células fotovoltaicas son absolutamente invisibles a simple vista.

Y, al parecer, hace falta en toda Europa. De hecho, desde que la pequeña empresa inició la producción de sus innovadoras tejas solares, admite que tiene dificultades para atender todos los pedidos. Estos últimos proceden incluso de Estados Unidos, para asombro de Giovanni Quagliato, el inventor de estas revolucionarias tejas.

Cómo funcionan.

Una capa indivisible y de alta resistencia, oculta y protege las células fotovoltaicas en el interior. Los módulos solares invisibles son un compuesto de polímero no tóxico y reciclable, donde son incrustadas las células de silicio monocristalino.

Una superficie especial, opaca y transparente a la luz solar, cubre y esconde las células solares sin afectar su funcionamiento.

Después se conectan a un sistema similar al de los paneles convencionales y alcanzan un rendimiento de 70 Wp/m2. Es cierto que vale la mitad que un módulo solar convencional, pero en algunos lugares la estética prima sobre el rendimiento. El coste también es ligeramente superior, de 7 euros por vatio frente a los 2 euros de un módulo convencional.

Cómo se instalan.

YouTube video

En ecoinventos ya hablamos de las placas solares de imitación: Pizarra fotovoltaica, de un inventor español. Una tecnología que estaba esperando a que alguna empresa se lanzara a comercializarla. Parece que llegó el momento.

Más información: dyaqua.it

La «fotovoltaica de calidad» estará certificada por SolarPower Europe

SolarPower Europe lanza la plataforma Solar Best Practices, donde reúne todas sus directrices, listas de…

Yuan Tech Solar: Nuevo fabricante de módulos fotovoltaicos TOPCon de tipo N

La empresa china Yuan Tech Solar se fundó en 2022 y se centra en la…

Nuevo inversor fotovoltaico de Sofar para la industria y el comercio

El nuevo inversor fotovoltaico 100-125KTL-G4 ofrece un rango de potencia de 100 a 125 kW…

Hoymiles lanza microinversores 4:1 para módulos solares de alta potencia

La empresa ha lanzado este año nuevos microinversores, las series HMS-C y -D, que, según…

Qué es un microinversor, para qué sirve y por qué es interesante para tu instalación fotovoltaica

Hablamos sobre los microinversores, dispositivos electrónicos utilizados en sistemas de energía solar fotovoltaica para convertir…

Ingenieros de Purdue inventan un «pegamento molecular» que mejora la estabilidad y eficiencia de las células solares de perovskita

Investigadores de la Universidad de Purdue han creado nuevos ligandos multifuncionales que mejoran la transferencia…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023