• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

E-COATING, la pintura «climatizadora» hecha de vidrio reciclado capaz de reflejar el 95% de los rayos solares

25 septiembre, 2023 4 comentarios

E-COATING surge como una respuesta sostenible y asequible a los desafíos de calentamiento global. Es una innovadora capa para techos y paredes exteriores que, además de ser sostenible, aporta un efecto refrescante sin necesidad de electricidad. Su materia prima principal es el vidrio desechado, transformando lo que normalmente consideramos un desperdicio en un aliado contra el calor.

Hong Kong: la chispa de una idea brillante

Hong Kong experimenta un consumo energético considerable a causa del aire acondicionado, representando el 31% del total. A ello se suma el problema de las 470.000 botellas de vidrio que se desechan diariamente.

En un día caluroso, bajo el alivio temporal de una nube, nació la idea de E-COATING: ¿y si replicamos el efecto refrescante de las nubes utilizando vidrio reciclado en recubrimientos reflectantes? La misión, transformar estos desechos en un recurso valioso y combatir el calentamiento global.

¿Cómo actúa E-COATING?

Imagina que tu edificio tiene su propia nube personal. E-COATING refleja aproximadamente el 95% de la luz solar. Al impactar, la luz se dispersa y rebota en los fragmentos de vidrio, repeliendo la mayoría del calor entrante. Pero eso no es todo. Esta capa emite una radiación térmica infrarroja especial que, en lugar de quedar atrapada por los gases de efecto invernadero, se dispersa en el espacio. Esto reduce la dependencia de sistemas de aire acondicionado y hace de nuestros espacios lugares más cómodos y sostenibles.

Del vidrio desechado a un recubrimiento revolucionario

El proceso comienza recolectando botellas de vidrio. Tras triturarlas y molerlas, se lleva a cabo una serie de experimentos para determinar la correlación entre el tiempo de molienda y el tamaño de las partículas de vidrio. La fase de prueba no estuvo exenta de desafíos, desde problemas con el agrietamiento y descamación del recubrimiento hasta su aplicación. Pero estos obstáculos solo sirvieron para mejorar el producto.

¿Qué hace único a E-COATING?

Este recubrimiento va más allá de lo convencional. Si se aplicara en solo el 10% de los techos de parques industriales en China, la electricidad ahorrada podría alimentar a unos 15.7 millones de hogares al año. Esto equivale a la absorción de CO2 de 4.59 mil millones de árboles al año. Su fórmula a base de agua no emite compuestos orgánicos volátiles (VOC), y su coste de producción es más bajo que productos similares, haciéndolo accesible y sostenible.

Un futuro brillante

El equipo detrás de E-COATING tiene grandes planes. Desde completar pruebas estándar, pasando por la identificación de métodos de producción masiva, hasta desarrollar versiones de diferentes colores. En el horizonte empresarial, la idea es fundar una compañía y tejer una red de colaboradores que compartan el deseo de generar un impacto positivo en el mundo.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Artegoitia dice

    2 octubre, 2023 a las 17:37

    Me gustaría tener más información y si está a la venta y donde

  2. Franz Solon dice

    30 septiembre, 2023 a las 08:22

    Polvo de vidrio es algo que no me gustaría tener en el aire que me rodea. las partículas entran con mucha facilidad en el sistema circulatorio donde circulan libremente hasta que encuentran un vaso sanguineo menor de su tamaño, entonces, si son redondeadas se atascarán y si son afiladas lo rasgarán. Si alguien realiza un estudio sobre esa nueva pintura y demuestran que los efectos del tiempo, cambios de temperatura, erosión eólica, etc, no ponen ese polvo en el aire, encantado de verlo usar en mi vecindario. Si no lo hacen me esperaré a que pasen unos años y consultaré si no ha habido un aumento de embolias y derrames entre los habitantes de los barrios donde se ha usado esa pintura.

  3. Enrique Lopez dice

    27 septiembre, 2023 a las 19:33

    En donde puedo Adquirir el Producto de recubrimiento para techos, yo me encuentro en Hermosillo, Sonora, México y es un Lugar con temperaturas de calor Extremas.

    Me Interesa Distribución

  4. Victor dice

    25 septiembre, 2023 a las 16:32

    Me interesa podría ampliar la información?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies