• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Artículos destacados » Eco Cooler, un climatizador ecológico, gratuito y sin electricidad

Eco Cooler, un climatizador ecológico, gratuito y sin electricidad

25 enero, 2020 14 comentarios

Climatizador ecológico, aire acondicionado ecológico

Este aire acondicionado casero está compuesto por materiales reciclados y no necesita electricidad, puede construirlo cualquier persona en cualquier parte del mundo gratis. ¡Y funciona!

Aire acondicionado casero.

Los sistemas más rudimentarios a veces son los más sorprendentes (recuerda aire acondicionado vs ventilador). El ejemplo de hoy es la perfecta ilustración:

En Bangladesh, ingenieros han desarrollado un aire acondicionado casero 100% ecológico, un aire acondicionado que no necesita electricidad para funcionar! Una invención ejemplar y llena de ingenio.

Eco cooler (el nombre de este invento) ha sido diseñado por Grameen Intel Social Business, una empresa que trabaja para encontrar soluciones tecnológicas que puedan estar disponibles para toda la población.

¿Por qué han trabajado en un aire acondicionado de bajo costo?

Debido a que en Bangladesh están sometidos regularmente a épocas de mucho calor (hasta 45 °) y la población sufre enormemente: las casas son de acero y la temperatura alcanza temperaturas máximas.

La idea era simple, pero a la vez muy ambiciosa. Desarrollar un aire acondicionado eficiente con materiales de bajo costo, a ser posible reciclados y accesibles para la población, eficiente y fácil de construir. Unos meses más tarde, cumplieron con el reto: Eco cooler cumple con todas estas condiciones…

Aire acondicionado casero
Aire acondicionado casero con botellas de plástico

Con un simple tablero y unas cuantas botellas de plástico, puedes bajar la temperatura 5 °C en pocos minutos!

Cómo funciona este climatizador ecológico.

El funcionamiento es muy simple. Para entenderlo, haz esta prueba: sopla en tu mano con la boca bien abierta, sentirás el aire caliente. Por otro lado, haz el mismo ejercicio con la boca casi cerrada, sentirás el aire frío. Para bajar la temperatura del aire, Eco-cooler simplemente utiliza este sistema de diferencia de presión.

Ecocooler

Las botellas de plástico se cortan en dos partes y se colocan en un tablero. El tablero se coloca en una ventana, con los cuellos de botella mirando hacia dentro de la casa. De esta forma, refrescaremos la vivienda de forma natural!

Es muy bueno, pero eso no es todo: Grameen Intel no tiene ninguna intención de hacer negocio con su aire acondicionado casero. La compañía incluso ha compartido online las instrucciones de fabricación: con derechos de autor gratis! Por lo tanto, cualquier persona puede copiar el sistema y hacer uno en casa.

Eco Cooler3

Una manera inteligente para ganar en comodidad sin dañar el medio ambiente, o comprometer su salud (a diferencia de los tradicional climatizadores). Y, además, fomenta el reciclaje de botellas de plástico!

  • 55.0Kshares
  • 52.2K
  • 2.5K
  • 310

Archivado en:Artículos destacados, Hazlo tu mismo, Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ivanhov Karkarov Mandingov dice

    31 mayo, 2016 en 18:57

    Y si no hay viento?

  2. Jose Moreno dice

    2 junio, 2016 en 02:37

    Lo que pasa es que ventila el area de la vivienda volviéndola en consecuencia mas fresca, creo que si es buena idea, hayque probarla.-

  3. Greco Romano dice

    14 junio, 2016 en 12:40

    si no hay viento a favor ese día soplas.

  4. Miguel Artiles H. dice

    25 junio, 2016 en 00:22

    No creo que deberíamos pedirle Peras al Olmo.Hice una prueba basado en esta Idea y me funciono. Hice lo que dice este proyecto pero aplique mis ideas.La entrada de aire se la di con un ventilador movido con energía Solar y redujo lo caliente del espacio en prueba en un 70x%. Cuando tenga un poco de tiempo,ensamblare y se lo presentare terminado. Gracias.

  5. Rafael Montero García dice

    10 febrero, 2017 en 19:53

    Saludos, estuve a punto de decirle pues es cierto pero para el ventilador de donde va a sacar la elect… y ví que era con energía solar… jeje ojalá se implementaran en mayor escala las energías limpias.

  6. Miguel Artiles H. dice

    10 febrero, 2017 en 21:18

    Rafaela ya tengo todos los Ingredientes para compactar el Sistema de energías Alternativa de 1.5 Kilo Wats.la semana proxima pongo las artes en su lugar y a Probar.Te enviare foto y video. A proposito donde vives?. Ya en el Evaristo Morales en Sto.Dominigo.Rep.Dom.

  7. Carlos Arámbulo dice

    15 febrero, 2017 en 20:36

    Interesante propuesta amigo Miguel Artiles. Soy peruano e integro una organización de Servicio Voluntario. Me gustaría que compartas tu idea para ver si lo implementamos en comunidades de escazos recursos, pues nuestra zona la temperatura oscila entre 35 y 42 °C. Mi correo es karlperu@hotmail.com

  8. Miguel Artiles H. dice

    16 febrero, 2017 en 17:44

    Carlos gracias por tu inquietud el cual ha servido para comentarte lo que estoy implementando.No es tan economico como el que tienes pero ya te enviare fotos, se trata de un sistema Solar de 1.5 kilo con una batería que el sistema recarga.

  9. Carlos Arámbulo dice

    18 febrero, 2017 en 05:29

    Gracias Miguel, estaré atento a tu aporte.

  10. LAU N dice

    8 noviembre, 2019 en 18:09

    APLICA A LA INVERSA PARA CALENTAR EL AIRE?
    PENDIENTE DE SU COMENTARIO
    SALUDOS

  11. Liliana Alvarez dice

    20 diciembre, 2019 en 20:54

    Dónde lo obtengo?

  12. José Galbán dice

    17 marzo, 2020 en 16:49

    Y si aumento la presión del aire de salida ( con orificios más pequeños )disminuirá más la temperatura?

  13. Luis Ramirez dice

    20 mayo, 2020 en 04:39

    Me parece que si funciona, en Bogota cuando existia el DAS tenian unos orificios en las paredes de los dormtorios por donde tenian a los deportados y el frio era impresionante creo que era una forma de tortura no dejaban que nadie portara abrigo pase una noche ahi por que llegue deportado de Holanda y casi me mata el frio.

  14. Maria Eugenia dice

    2 noviembre, 2020 en 22:06

    Gracias por compartirlo!! Estoy de acuerdo con Miguel Artiles tambien y voy a hacer lo mismo. (Argentina)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies