• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema que trata las aguas residuales sin usar energía ni productos tóxicos y además reutiliza el agua

2 agosto, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Una fosa séptica ecológica es un sistema que utiliza bacterias y un filtro ecológico para purificar las aguas residuales. Su diseño se ajusta al tipo de suelo y necesidades del usuario. No requiere mantenimiento intensivo y no genera lodos residuales.

Fosa séptica ecológica.

Ecofossa es un sistema para el tratamiento de aguas residuales que se caracteriza por no utilizar electricidad ni productos químicos tóxicos, siendo considerado el mejor en su categoría.

Se trata de una fosa que maximiza el tratamiento del agua a través de bacterias. Para el proceso final de depuración de las aguas, dispone de un ecofiltro que forma parte del sistema.

Una vez que las aguas han sido tratadas, se pueden usar para:

  • Lavar suelos, terrazas, jardines o llenar fuentes de agua.
  • Puede ser devuelta al medio ambiente.
  • Regar cultivos.

Lo más importante es que el agua tratada por el sistema Ecofossa no contamina el agua subterránea y si se desecha, completa su ciclo natural. Tampoco requiere limpieza y es de fácil instalación.

Su vida útil se estima en 40 años y los costes están asociados a la dimensión que solicite el usuario, así cono el tipo de suelo donde será instalada. También dispone de manual de instrucción y bocetos previos a su colocación.

Ventajas de la fosa ecológica Ecofossa.

  • Evita la contaminación del agua, ya sean superficiales o subterráneas.
  • Sirve para fertilizar el suelo.
  • Reduce los riesgos  sanitarios.
  • Optimiza la gestión de residuos.

La fosa ecológica cuenta con sistemas que son fáciles de instalar y no requiere de camiones que aspiren el foso negro. Las dimensiones pueden ser personalizadas según las necesidades del cliente.

El producto se fabrica en Brasil a través de la  empresa Ecofossa, la cual dispone de sedes en el Distrito Federal y en las ciudades de Goias y Bahía.

La compañía trabaja con otros productos diseñados para la protección del medio ambiente. Cuenta con un tanque ecológico limpio, separador de agua y aceite, y caja de grasa.

Toda la oferta de Ecofossa cumple con los estándares de calidad y técnicos de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), el Programa de Investigación en Saneamiento Básico (PROSAB) y Fundación Nacional de Salud, exigidos por los organismos competentes (FUNASA).

Más información: ecofossa.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Microbiologo dice

    17 diciembre, 2020 a las 11:41

    Cómo su propia toponimia indica (su nombre) es una mera fosa séptica con filtro biológico, y por ende no es una depuradora sino un tratamiento primario. Es decir, este sistema, sin un tratamiento secundario y terciario, según los casos, no alcanza los valores límite máximos en la UE para vertidos, infiltración y mucho menos para riego (que necesita de una desinfección). ¿Qué certificado de rendimientos tiene por organismo notificado o acreditado?, por cierto, en un tanque en anóxico (anaerobio) por muchos filtros bacterianos que tenga, se generan lodos.

  2. Ysabel dice

    11 agosto, 2020 a las 20:00

    Que bueno como poder acceder esa maravilloso inventó ,para las personas que vivimos en el campo ,y para cuidar el agua y medio ambiente

  3. Anónimo dice

    5 agosto, 2020 a las 08:21

    Maravilloso invento, cuanto espacio necesita para que pueda trabajar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies