• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Economía circular: ¿Qué es y cómo funciona?

7 febrero, 2022 3 comentarios

Economía circular: ¿Qué es y cómo funciona?
Imagen: bruesw – Depositphotos.

La economía circular pretende no tirar nada, reduciendo así la necesidad de utilizar más productos básicos.

¿Qué es la economía circular?

El concepto de economía circular ha cobrado fuerza en los últimos años, su popularidad va de la mano de la creciente preocupación por el cambio climático. Lo que antes era un tema marginal, ahora es una solución para muchos de los problemas de sostenibilidad del planeta.

La economía circular nos obliga a replantearnos cómo hemos hecho las cosas desde que la primera máquina de vapor se puso en marcha.

Según el Foro Económico Mundial, es «un sistema industrial que es restaurativo o regenerativo por intención y diseño«.

Nuestra economía industrial actual está dominada por procesos lineales.

La economía circular funciona de forma muy diferente a la economía lineal. Cierra el círculo del modelo lineal «tomar-hacer-consumir-tirar» conservando la mayor utilidad y valor de los productos, componentes y materiales durante el mayor tiempo posible. Con la economía circular, los residuos se reducen al mínimo porque todo lo que se produce se transfiere y se utiliza en otro lugar, continuamente.

¿Qué es la economía circular?

En la economía lineal, el proceso comienza con la recolección de materias primas, la mayoría de ellas vírgenes. Estas materias primas se transforman en productos utilizando herramientas, maquinaria, trabajo humano y procesos químicos o físicos. Una vez creado el producto, se transporta a las tiendas y está listo para que los consumidores lo compren y lo utilicen. El proceso lineal termina cuando el consumidor termina de utilizar el producto. Se deposita en el contenedor para su recogida y se transporta a una Centro de residuos local para su procesamiento. A partir de ahí, el producto usado acaba en un vertedero, donde se descompone lentamente durante miles de años. Todos y cada uno de los pasos de este proceso lineal generan importantes emisiones y residuos perjudiciales para el medio ambiente.

¿Cómo funciona la economía circular?

  1. Diseña los residuos y la contaminación. La economía circular diseña las actividades económicas que tienen un impacto negativo en la salud humana y en los sistemas naturales. Esto incluye la liberación de gases de efecto invernadero, todo tipo de contaminación y la congestión del tráfico.
  2. Mantiene los productos y materiales en uso. La economía circular favorece el diseño de productos para su durabilidad, reutilización, refabricación y reciclaje para mantener los materiales en circulación el mayor tiempo posible. Es una economía que fomenta muchos usos diferentes de los materiales en lugar de limitarse a consumirlos.
  3. Regenera los sistemas vivos. La economía circular evita el uso de combustibles fósiles y energía no renovable. Al preservar y mejorar los recursos renovables, devuelve valiosos nutrientes al suelo para apoyar la regeneración y mejorar activamente el medio ambiente.

En esencia, imita los sistemas circulares naturales de la Tierra. Los productos y procesos se diseñan de manera que todos los residuos se conviertan en materia prima para otra cosa.

Cuando un consumidor termina de usar un producto duradero, éste ya no tiene que ir a parar a un vertedero.

Los ciclos técnicos de la economía circular hacen que los productos formen parte del proceso para que puedan ser recuperados y utilizados para crear nuevos bienes una y otra vez. Los materiales consumibles biodegradables, como los alimentos, el algodón y la madera, también contribuyen al sistema devolviendo nutrientes vitales al suelo.

La economía circular pretende reducir los residuos y las emisiones, y mejorar activamente el medio ambiente.

¿Por qué es importante la economía circular?

La economía circular pretende no tirar nada, reduciendo así la necesidad de utilizar más productos básicos.

Ofrece una alternativa a la economía lineal de «tomar, hacer y tirar«, una economía que se basa en el supuesto de que siempre habrá materiales vírgenes para convertir en productos, y siempre habrá algún lugar donde poner los residuos.

A medida que la población mundial sigue creciendo, cada vez está más claro que los supuestos de la economía lineal no son ciertos o, como mínimo, sostenibles. El modelo que ha dominado la fabricación desde la Primera Revolución Industrial está en peligro.

El cambio va más allá del reciclaje y la reutilización de materiales (por ejemplo, utilizar el papel usado para fabricar papel nuevo). Es un llamamiento a evaluar el impacto medioambiental de los productos y sus componentes desde la fase de concepción inicial hasta su uso final. En una economía circular, los flujos de residuos se erradican con un diseño verdaderamente regenerativo.

La regeneración significa que los productos y servicios de una economía circular contribuyen a sistemas que se renuevan o reponen a lo largo de varios ciclos de vida y usos.

Al aplicar los principios de la regeneración, la economía circular desvincula el crecimiento y la estabilidad del consumo de recursos naturales escasos.

En su lugar, se centra en maximizar el valor de los productos y materiales, especialmente los que suelen acabar en nuestras vías fluviales y vertederos.

¿Cuáles son las 7 R de la economía circular?

Las 7 R son un conjunto de principios que buscan maximizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental de las actividades económicas. Estas son:

  1. Reducir: Reducción del consumo de recursos y de la producción de residuos, a través de la optimización del uso de los mismos.
  2. Reutilizar: Utilización de productos y materiales varias veces en lugar de desecharlos tras un solo uso.
  3. Reciclar: Procesamiento de materiales para su reutilización en la producción de nuevos productos.
  4. Reparar: Reparación de productos en lugar de desecharlos y reemplazarlos por otros nuevos.
  5. Refabricar: Proceso de reciclaje que involucra la recuperación de materiales y la reutilización de piezas para producir productos nuevos.
  6. Rentar: Sistemas de alquiler de productos en lugar de la compra de productos nuevos.
  7. Recomponer: Diseño de productos y sistemas de producción que facilite su desmontaje y reciclaje.

Estas 7 R son una forma de promover la sostenibilidad y la conservación de los recursos a través de la economía circular.

Ejemplos de aplicación de la economía circular

La economía circular se puede aplicar de diversas maneras en diferentes ámbitos y sectores económicos. Algunos ejemplos de aplicación de la economía circular son:

  1. Reciclaje de materiales: Muchas empresas y organizaciones adoptan prácticas de reciclaje de materiales como papel, vidrio, metal, plástico y otros, para su reutilización en la producción de nuevos productos.
  2. Sistemas de alquiler y compartición: En lugar de comprar productos nuevos, algunas empresas ofrecen sistemas de alquiler y compartición de bienes, como vehículos, herramientas, electrodomésticos, entre otros. Esto permite maximizar el uso de los recursos y reducir la producción de residuos.
  3. Reducción del consumo de energía: Algunas empresas y organizaciones implementan prácticas y tecnologías para reducir el consumo de energía y utilizar fuentes de energía renovable, con el fin de minimizar su impacto ambiental.
  4. Agricultura y alimentación sostenibles: En el sector agrícola y alimentario, la economía circular se puede aplicar a través de prácticas sostenibles como la agricultura sin plástico, el uso de sistemas de compostaje y la promoción de alimentos locales y de temporada.
  5. Diseño de productos y sistemas de producción: El diseño de productos y sistemas de producción que promuevan la economía circular puede incluir la utilización de materiales reciclados, la facilidad de reparación y desmontaje para su posterior reciclaje, y el uso de procesos de producción más eficientes y sostenibles.
  6. Economía colaborativa: La economía colaborativa, como el intercambio de bienes y servicios entre individuos, también puede ser una forma de promover la economía circular, al maximizar el uso de los recursos y reducir la necesidad de producir nuevos productos.

Barreras y desafíos para la implementación de la economía circular

Aunque la economía circular tiene muchos beneficios en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente, también existen algunas barreras y desafíos para su implementación. Algunos de estos desafíos son:

  1. Falta de conciencia y comprensión: A menudo, hay una falta de conciencia y comprensión de la economía circular y de sus beneficios entre empresas, consumidores y políticos. Esto puede dificultar la adopción de prácticas y políticas que la promuevan.
  2. Falta de políticas y regulaciones adecuadas: En algunos casos, puede haber falta de políticas y regulaciones que promuevan y fomenten la economía circular. Esto puede dificultar la implementación de prácticas y estrategias de economía circular por parte de las empresas.
  3. Costos y cambios en los sistemas de producción: La implementación de prácticas y tecnologías de economía circular puede requerir cambios en los sistemas de producción y puede implicar costos adicionales para las empresas. Esto puede ser un obstáculo para su adopción.
  4. Resistencia al cambio: Algunas empresas y consumidores pueden resistirse al cambio y a adoptar prácticas de economía circular, debido a la comodidad, el hábito o la falta de información.
  5. Falta de infraestructura y sistemas de reciclaje eficientes: En algunos casos, puede haber falta de infraestructura y sistemas de reciclaje eficientes, lo que dificulta la implementación de prácticas de economía circular.

A pesar de estos desafíos, es importante seguir trabajando para promover la economía circular y reducir el impacto ambiental de las actividades económicas. Esto puede incluir la implementación de políticas y regulaciones adecuadas, la promoción de la conciencia y comprensión de la economía circular, y la inversión en infraestructura y tecnologías sostenibles.

Soluciones y estrategias para promover la economía circular

Existen diversas estrategias y soluciones que pueden ayudar a promover la economía circular y a reducir el impacto ambiental de las actividades económicas. Algunas de estas estrategias son:

  1. Políticas y regulaciones que fomenten la economía circular: Las políticas y regulaciones pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la economía circular y promover la conservación de los recursos. Esto puede incluir la creación de incentivos fiscales para empresas que adoptan prácticas de economía circular, la implementación de normas y estándares para la conservación de los recursos, y la creación de sistemas de responsabilidad extendida del productor (REP).
  2. Promoción de la conciencia y comprensión de la economía circular: Es importante promover la conciencia y comprensión de la economía circular entre empresas, consumidores y políticos. Esto puede incluir la educación y concientización sobre el tema, así como la difusión de información y estudios sobre las prácticas y beneficios de la economía circular.
  3. Inversión en infraestructura y tecnologías sostenibles: La inversión en infraestructura y tecnologías sostenibles puede ser una forma de promover la economía circular y mejorar la eficiencia de los sistemas de producción y reciclaje. Esto puede incluir la creación de sistemas de reciclaje eficientes, la implementación de tecnologías de producción sostenibles y la utilización de fuentes de energía renovable.
  4. Diseño de productos y sistemas de producción que promuevan la economía circular: El diseño de productos y sistemas de producción que promuevan la economía circular puede incluir la utilización de materiales reciclados, la facilidad de reparación y desmontaje para su posterior reciclaje, y el uso de procesos de producción más eficientes y sostenibles.
  5. Promoción de la economía colaborativa: La economía colaborativa, como el intercambio de bienes y servicios entre individuos, también puede ser una forma de promover la economía circular, al maximizar el uso de los recursos y reducir la necesidad de producir nuevos productos.
  6. Promoción de prácticas sostenibles en el consumo: Fomentar prácticas sostenibles en el consumo, como la compra de productos de segunda mano, la preferencia por productos locales y de temporada, y el consumo responsa. Al elegir productos de mayor durabilidad, reutilizables y fácilmente reparables, los consumidores pueden contribuir a reducir la producción de residuos y a maximizar el uso de los recursos.
  7. Colaboración y alianzas: La colaboración y el trabajo en alianza con otras empresas, organizaciones y gobiernos puede ser una forma efectiva de promover la economía circular y de abordar los desafíos que se presentan en su implementación.

En resumen, la implementación de políticas y regulaciones adecuadas, la promoción de la conciencia y comprensión de la economía circular, la inversión en infraestructura y tecnologías sostenibles, el diseño de productos y sistemas de producción que promuevan la economía circular, la promoción de la economía colaborativa y la promoción de prácticas sostenibles en el consumo son algunas de las estrategias que pueden ayudar a promover la economía circular y a reducir el impacto ambiental de las actividades económicas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    13 febrero, 2022 a las 23:54

    Excelente.

  2. Juan José dice

    13 febrero, 2022 a las 22:53

    Los vertederos son rentables para algunas personas, de lo contrario, ya habrían buscado alguna solución alternativa.

  3. Vicente dice

    7 febrero, 2022 a las 12:31

    Sería bueno que realicen cursos de estos temas que son muy importantes para poder disminuir los vertederos que son un dolor de cabeza para todo el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies