• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Edificio Recicla, el primer edificio 100% reciclado de América Latina

23 diciembre, 2017 Deja un comentario

Actualizado: 16/05/2021

Los edificios construidos 100% con materiales reciclados ya no son un sueño futurista. Muestra de ello es el último edificio que la Universidad de Santiago de Chile ha inaugurado recientemente. Se trata del edificio Recicla, construido con materiales reciclados que provenían de contenedores marítimos, acero reutilizado, maderas de estructuras en demolición y árboles trasplantados.

Para su construcción, el suelo fue uno de los grandes retos a los que se debía hacer frente. Y es que se trata de un edificio conformado por una estructura con cinco salones realizada con contenedores marítimos que fueron acondicionados en sus lados con vidrio templado para proporcionar iluminación natural al espacio.

YouTube video

En este edificio, tanto el cristal de termo paneles y todas las maderas que se utilizaron para su construcción provienen de antiguas casa de Santiago, con el objetivo de dar una segunda vida a estos materiales.

El edificio en cuestión cuenta con nada menos que 740 metros cuadrados, los cuales se distribuyen en dos bloques. Su coste está en torno a los 700 millones de pesos chilenos, más de un millón de euros.

No obstante, como decimos, este no es el primer edificio reciclado. Mención especial para el Abbey Road Farm Bed&Breakfast, un emplazamiento ubicado en Oregón y construido con silos de maíz reutilizados, sistema de calefacción radiante y aislamiento de espuma en el exterior de las paredes que hacen de él uno de los hoteles más aclamados del mundo.

Otra de las obras más emblemáticas en este sentido es la conocida bajo el nombre de House Wing, en Malibú, California. Es una casa construida con material de desecho no convencional de un antiguo avión Boeing 747. La casa utiliza las alas del avión para el techo y la sección de la cola y estabilizadores para la zona del dormitorio principal.

Imágenes: usach.cl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023