Actualizado: 26/12/2022

Si hablamos de los cambios que ha sufrido el planeta en el último siglo, sin duda el más grave es el efecto invernadero. Este es un proceso natural que se produce cuando la radiación solar es absorbida por algunos gases en la atmósfera y nuevamente es devuelta hacia la superficie interior del planeta, resultando en un aumento de la temperatura promedio.
Qué es el efecto invernadero.
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra y que contribuye a mantener la temperatura del planeta a un nivel cálido y habitable. Cuando la luz del sol llega a la Tierra, gran parte de ella es absorbido por la superficie del planeta y se convierte en calor. Este calor es luego emitido de nuevo hacia el espacio en forma de radiación infrarroja. Sin embargo, ciertos gases presentes en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), impiden que parte de esta radiación infrarroja escape hacia el espacio, lo que hace que la temperatura de la Tierra se eleve. Estos gases se conocen como gases de efecto invernadero.
El efecto invernadero es esencial para la vida en la Tierra, ya que mantiene una temperatura cálida y estable que hace posible la existencia de plantas y animales. Sin embargo, el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles y a la deforestación, está contribuyendo a un aumento de la temperatura global y al cambio climático. Por eso es importante tomar medidas para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente.
Pero actualmente este balance está en peligro debido a las prácticas humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que han alterado este proceso causando un calentamiento global por el exceso de gases aislantes que se concentran en la atmósfera y no puedan volver al espacio, generando un cambio climático.
¿Qué es lo que ocasiona el efecto invernadero?
Los principales causantes de este efecto son el dióxido de carbono y el gas metano. Aunque estos gases han existido siempre de manera natural en el planeta, su presencia en la atmósfera se ha incrementado en al menos un 35 % con el uso de combustibles como el carbón, el gas natural y el petróleo desde los años de la revolución industrial, y se estima que las emisiones de estos gases a la atmósfera siguen aumentado cada año en un promedio de 0,4 %, causando graves daños a la Tierra y a la vida en ella.
Los efectos pueden ser más nefastos sino se cambia nuestro modelo energético y dejamos de abusar de los recursos naturales y destruir nuestros ecosistemas con la contaminación desmedida del aire, suelo y agua.
Los resultados dejados hasta ahora por el efecto invernadero son el derretimiento de los casquetes polares, inundaciones, huracanes, tifones, sequías prolongadas, desertización, y deforestación, son parte de los problemas generados por este fenómeno.
Tipos de gases de efecto invernadero.
- El vapor de agua (H2O).
- Dióxido de carbono (CO2).
- Metano (CH4).
- Óxido nitroso (N2O).
- Ozono (O3).
- Clorofluorocarbonos (CFC).
Las actividad humana genera emisiones de cuatro gases de efecto invernadero de larga permanencia: CO2, CH4, N2O y halocarbonos o Clorofluorocarbonos.
Consecuencias del efecto invernadero.
- La previsión de que la temperatura media de la Tierra aumente 0,2 ºC cada diez años.
- Reducción de los glaciares a nivel mundial, lo que aumentará el nivel del mar.
- El aumento del nivel de mares y océanos, llevará consigo inundaciones de algunas zonas próximas al mar o de islas.
- Los ecosistemas se verán afectados negativamente, los que no se puedan adaptar acabarán extinguiéndose.
- Aumentarán las sequías y la evaporación del agua, lo que cambiará el clima de algunas zonas, convirtiendo antaño zonas fértiles en desiertos.
- Las sequías y la mayor evaporación del agua afectará irremediablemente a la agricultura de algunas zonas.
¿El efecto invernadero es bueno o malo?
El efecto invernadero es esencial para la vida en la Tierra, ya que mantiene una temperatura cálida y estable que hace posible la existencia de plantas y animales. Sin embargo, el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera está contribuyendo a un aumento de la temperatura global y al cambio climático, lo cual puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y para la sociedad. Por ejemplo, el cambio climático puede llevar a eventos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor y huracanes más intensos, lo que puede afectar a la agricultura, la economía y la salud humana.
Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio y mantener el efecto invernadero en niveles adecuados para garantizar un clima estable y sostenible. Esto puede incluir reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a través de medidas como la utilización de energías renovables, la conservación de la biodiversidad y la reducción del uso de combustibles fósiles. En resumen, el efecto invernadero es necesario para la vida en la Tierra, pero es importante evitar que su aumento sea excesivo para proteger el medio ambiente y la sociedad.
¿Cómo explicar el efecto invernadero a los niños?
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra y que nos ayuda a mantener una temperatura cálida y agradable. Cuando la luz del sol llega a la Tierra, algunos de sus rayos son absorbidos por la superficie del planeta y se convierten en calor. Este calor es luego emitido de nuevo hacia el espacio en forma de radiación infrarroja.
Hay algunos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), que impiden que parte de esta radiación infrarroja escape hacia el espacio. Estos gases se llaman gases de efecto invernadero y nos ayudan a mantener la temperatura de la Tierra en un nivel cálido y agradable.
Sin embargo, si hay demasiados gases de efecto invernadero en la atmósfera, esto puede hacer que la temperatura de la Tierra aumente demasiado, lo que se llama cambio climático. El cambio climático puede causar problemas como sequías, inundaciones, olas de calor y huracanes más fuertes, lo que puede afectar a la agricultura, la economía y la salud humana.
Por eso es importante tomar medidas para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, como utilizar energías renovables en lugar de combustibles fósiles, conservar la biodiversidad y reducir el uso de plástico. De esta manera, podemos ayudar a mantener el efecto invernadero en niveles adecuados y proteger el medio ambiente y nuestra salud.
¿Qué se puede hacer para prevenir el efecto invernadero?
Hay varias medidas que podemos tomar para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y prevenir el cambio climático:
- Reducir el consumo de energía: Una forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es utilizar menos energía. Esto puede incluir cambiar a bombillas de bajo consumo, apagar las luces y los electrodomésticos cuando no se estén utilizando, y utilizar vehículos eficientes en términos de combustible.
- Utilizar energías renovables: Otra forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es utilizar fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero, como la solar, eólica o geotérmica.
- Mejorar la eficiencia energética de los edificios: Los edificios consumen mucha energía y emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Al mejorar la eficiencia energética de los edificios, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ahorrar dinero en facturas de energía.
- Reducir el uso de combustibles fósiles: La quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural es una de las principales causas del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Reduciendo el uso de estos combustibles y optando por fuentes de energía más limpias, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Proteger y restaurar los ecosistemas: Los ecosistemas como los bosques, los océanos y los humedales son capaces de absorber y almacenar grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Protegiendo y restaurando estos ecosistemas, podemos ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Cambiar a dietas vegetarianas o veganas: La producción de carne y otros productos de origen animal es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por dietas vegetarianas o veganas, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la conservación de los recursos naturales.
Acciones.
Como respuesta, en el año 1997 la Organización de Naciones Unidas (ONU) impulsó la firma del Protocolo de Kyoto en Japón. En este los países más industrializados causantes de la mayor parte de la contaminación del planeta se comprometen a adoptar medidas para minimizar en al menos un 5,2 % las emisiones de dióxido de carbono y demás gases, no obstante algunos países se han negado por considerar que la medida perjudicaría sus economías.
Para esto se hace una especie de división de la atmósfera por país y cada uno tiene un “permiso” máximo de contaminación, calculado según el caso de cada nación. Hasta ahora el Protocolo de Kyoto es el único convenio internacional para enfrentar y minimizar el impacto del efecto invernadero.
Este protocolo pretende crear conciencia e impulsar a los gobiernos a establecer leyes para cumplir con el objetivo y que también se exija a las industrias y empresas tener una responsabilidad con el medio ambiente.
dulce maria ramos torres dice
muy bueno me gusto mucho me gustaria uno de que se puede hacer desde casa para ayudar
francisco dice
un muy bonito tema y la información es increíblemente buena
Cesar dice
Extraordinario.un enfoque científico que obliga a que todos tanto ,la comunidad científica mundial,líderes,autoridades,instituciones y sociedad se obliguen a tomar conocimiento y observar la gravedad del destrozo y del daño sobre el planeta y la vida .. entonces a ponernos en pie de lucha…..felicitaciones
Fernanda Buenaño dice
El articulo, me ayudo a conocer mas sobre el fenómeno del efecto invernadero, me ayuda a informarme de que es lo que esta pasando en el planeta, como deberíamos cuidarlo y como controlar al efecto invernadero causado por le hombre.