¿Pueden los colores de los paneles hacer la energía solar más barata? Un reciente descubrimiento indicó que el cambio de color del silicio en células solares puede reducir los costes de producción en ésta en más de un 10%, gracias al trabajo de los ingenieros en la Universidad Tecnológica de Michigan y Universidad de Aalto.
El silicio es el material más comúnmente usado en la fabricación de células solares fotovoltaicas (PV). Existen dos tipos de células solares, multi-cristalinas (cuestan menos, pero ofrecen eficiencias más bajas) y mono-cristalinas, éstas últimas de cristales perfectos que cuestan más y producen eficiencias más altas . En ambas se les hace un grabado común para reducir la luz reflejada, que es lo que les brinda a los paneles solares su color azul.
Sin embargo, algunos investigadores ya sabían que el silicio nano texturizado con grabado seco hace que dicho silicio negro sea más eficiente en la captura de luz que en el grabado estándar. Uno de los investigadores afirma que no tiene color porque el proceso de grabado en seco toma una superficie en silicio plana y lo ‘’graba en un bosque de agujas a nano-escala, dichas agujas agarran la luz y no la dejan escapar’’ afirma.
Podría pensar que el coste de éstas células color negro de Silicio tanto del grabado en seco como la de ALD son demasiado costosas para su uso comercial, ya que según Pearce ‘los márgenes son extremadamente ajustados, y todo el mundo está tratando de bajar los costes lo más posible’.
No obstante, los resultados de su estudio han sorprendido incluso a Pearce. Si bien los investigadores encontraron que la producción de las células de color negro costaban entre un 15.8 y un 25.1 % más que las convencionales, encontraron también que su eficiencia y la capacidad de usar silicio multi-cristalino menos costoso superó por mucho los costes adicionales, reduciéndola en un 10.8%.
¿Cuál sería el futuro de las energías renovables y la producción de energía solar a través de la ciencia de los materiales?
Este estudio apunta a donde irá el futuro en la fabricación fotovoltaica y lo que los países podrían hacer para tener una ventaja competitiva.
El negro no es solo mejor que el azul cuando se trata de paneles solares, dichas mejoras podrían comenzar a superar a su principales competidores en la generación de energía.
Si bien el proceso de producción aún puede optimizarse para extraer algo más de eficiencia en el proceso, el siguiente paso es que los responsables políticos usen dicho proceso para acelerar la fabricación fotovoltaica. Un claro ejemplo es China, que ya domina la fabricación fotovoltaica a nivel mundial, hacer un cambio como este es trivial.
Sea la tecnología que domine el campo solar, éste estudio nos muestra un claro impulso económico, demostrándonos que la energía solar solo evolucionará.
Más información: mtu.edu
- Investigadores de la Universidad de Queensland han establecido nuevo récord mundial de eficiencia en células solares con tecnología de perovskita ecológica, con estaño, sin plomo y de bajo coste
- Científicos chinos desarrollan estrategia para mejorar la eficiencia y durabilidad de las células solares en tándem flexibles, mantienen +90 % de rendimiento tras 3.000 dobleces
- Investigadores de la Universidad de Lancaster han calculado con precisión la cantidad de tierra ocupada por parques solares en el Reino Unido, los resultados te sorprenderán
- Científicos alemanes han desarrollado un método para fabricar células solares hechas con polvo lunar y hasta 12,1 % de eficiencia > podrían alimentar futuras colonias en la Luna
- California activa su primer piloto de paneles solares sobre canales: reduce la evaporación hasta un 82 % y genera energía sin ocupar tierra agrícola
Deja una respuesta