• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La eficiencia energética, clave para reducir el impacto ambiental de Consum

3 mayo, 2016

Consum

Encontrarnos con empresas que quieren reducir día a día su impacto medioambiental, para nosotros es motivo de alegría. Hoy conocemos que Consum, una cooperativa valenciana con 661 supermercados repartidos por toda España, ha reducido su huella de carbono durante 2015 en un 2,6%. Lo ha conseguido reduciendo su consumo de energía (12.792 MWH menos), reduciendo sus emisiones de CO2 (2.853 tn menos) y aumentando el reciclaje (17.416, 8 tn de cartón, 1.544,2 tn de plástico y 3,44 tn de cartuchos de impresoras).

Reducir la huella de carbono genera grandes y tangibles beneficios para empresas y organizaciones, les permite identificar los puntos de sus procesos comerciales donde se está contaminando más y los incentiva a ejecutar políticas de reducción de emisiones para la obtención de certificados internacionales que les califiquen por tener una baja huella de carbono, además de cumplir las normativas medioambientales vigentes. En este sentido, la Unión Europea ha establecido unos objetivos ambiciosos, como la reducción del consumo energético en un 20% hasta 2020.

En el caso de Consum, las acciones se centran en la gestión eficiente de los recursos naturales, de los residuos y de los consumos. Y lo que no es menos importante y para nosotros algo fundamental, involucrar a toda la plantilla de la empresa en la implementación de estas medidas. Mejorar la formación e información de sus empleados en particular, y de sus clientes en general, aumentan el porcentaje de éxito de las medidas a adoptar.

Consum1

La reducción de la huella de carbono debe ir acompañada de una importante inversión por parte de las empresas, una inversión que tiene su retorno económico y medioambiental. En empresas como Consum, la eficiencia energética es un factor esencial en las decisiones sobre inversiones que toman diariamente, además de sistemas de regulación de temperatura integrados o electrodomésticos altamente eficientes.

Consum ha invertido 8,9 millones de euros en su Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, medidas destinadas a reducir su impacto ambiental. La inversión más importante ha sido la inversión de 4,3 millones de euros en la mejora de sus instalaciones frigoríficas.

Esta importante inversión ha supuesto un ahorro para la cooperativa de 16 millones de euros, casi el doble de lo invertido. Así que como vemos, el invertir en medidas cuya finalidad es el ahorro y la eficiencia, tiene su recompensa, tanto económicas para las empresas que las implementan como medioambientales para la población y el mundo en general.

Con su plan de ahorro y eficiencia energética, Consum ha dejado de emitir más de 33.000 toneladas de CO2.

Consum eficiencia energetica

La medida más importante que han adoptado ha sido ampliar su red de supermercados Ecoeficientes, teniendo un total de 317 con esta denominación, el 73% de su red propia. Estos supermercados consumen un 25% menos de electricidad que un supermercado convencional.

Las medidas concretas que Consum ha llevado a cabo podríamos resumirlas en:

  • Consumo energético: El 70% del consumo de Consum procede de fuentes de origen renovable.
  • Ahorro energético: Medidas orientadas al cambio de iluminación a LED y otros sistemas de iluminación de bajo consumo, cierre de muebles, murales y arcones, así como el aprovechamiento del calor residual.
  • Reciclaje: En sus supermercados han recogido 58,95 toneladas de pilas, un 35,5% más que en 2014. Han reciclado 17.416,8 toneladas de cartón y 1.500 toneladas de plástico, un 7,5% más que en 2014.
  • Ahorro de agua: Han reducido el consumo de agua por superficie de sala de ventas en 6 puntos.
  • Sustitución de los gases más contaminantes en los sistemas frigoríficos.
  • Control del transporte de mercancías.
  • Uso de bolsas reutilizables de 15 usos. Certificadas por AENOR como reutilizables, fabricadas con material reciclado ahorrando energía y agua.

La implicación e inversión de las grandes empresas en acciones y medidas que tengan como objetivo reducir su impacto medioambiental, es fundamental para superar los retos que como sociedad tenemos actualmente. El cambio climático requiere del esfuerzo y cooperación de todos, tanto de las empresas como de los consumidores.

Como consumidores tenemos la obligación de depositar nuestra confianza en empresas responsables, que contribuyan con sus políticas medioambientales a reducir día a día su huella de carbono y su impacto en el medio ambiente.

Uno de los retos de Consum en este 2016, será superar la primera Auditoría Energética que ha implementado el Real Decreto de ‘Medidas urgentes para la competitividad y la eficiencia energética’.

Ejemplos a imitar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies