• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EkoduchaH2O+, sistema casero para ahorrar un 40% de agua en cada ducha

16 agosto, 2021 Deja un comentario

Ahorrar hasta el 40% del agua que consumes en cada ducha es posible gracias a EkoduchaH2O+, un producto sostenible de Tecnología Apropiada que tira de ingenio y de pocos recursos para poner al alcance de cualquiera, en especial de aquellos con más dificultades para el acceso al agua, este sistema que permite una mejor gestión y que, a la vez, es tan fácil y barato de montar que necesita poco más que botellas y polipropileno reutilizados, y una bomba para la extracción del agua.

Con una vida útil que puede superar los diez años, EkoduchaH2O+ es un sistema de recuperación de agua gris que solo necesita para funcionar botellas PET de tres litros suficientes para rellenar cuatro líneas (alrededor de 12 botellas, según se puede ver en las fotografías), formadas cada una de ellas con soportes PVC a los que se aferran las botellas. Por otro lado, el sistema integra un sobresuelo en polipropileno reutilizado, además de un marco, creado en aluminio natural o blanco, que iría unido a una lona antiderrapante disponible en hasta ocho colores.

Una bomba sumergible de bajo consumo (40 vatios a 110 voltios) para la extracción de las aguas grises y un desagüe completarían este sencillo sistema sostenible que, como afirman sus impulsores, permite recuperar hasta 40 litros de aguas grises de la ducha. Esta cantidad, no es poca, cuando la Organización Mundial de la Salud estima que, en una ducha de cinco minutos, se consumen alrededor de 95 litros (poco más del doble).

Esta Ekoducha, cuyo tiempo de amortización se estima en entre dos y tres años, sin contar con el impacto que su uso y extensión tendría para la reducción de la Huella de Carbono, ha sido ideada por el arquitecto colombiano Ricardo Alba, junto a sus hijos Jessica y Ricardo. Los tres son viejos conocidos en esto de crear sistemas que, a base de productos reutilizados, permitan mejorar la gestión del agua a comunidades  de países en vías de desarrollo que pueden aprovechar estos inventos, además de construirlos por sí mismas y a bajo coste.

De hecho, una de las soluciones de este colombiano, Ekomuro H2O no deja de cosechar éxitos y de extenderse de Colombia a Guatemala, de ahí a México, pasando también por Nepal, entre otros territorios. Basado también en botellas PET, este sistema permite captar agua de lluvia para convertirla en agua potable a través de un filtro. De ahí, Alba ha seguido dejando volar su imaginación para seguir mejorando el acceso al agua de las pequeñas poblaciones vulnerables, y para promover un uso sostenible de este recurso tan escaso.

Caracteristicas EKODUCHA H2O+.

  • Dimensiones: 60 x 90 x 15 cm.
  • Tipo de producto: Producto Sostenible de Tecnologia Apropiada.
  • Cubierta : marco en aluminio natural o blanco, hule antiderrapante en 8 colores.
  • Material reutilizado: Botellas pet 3 Litros, sobrepiso en Polipropileno recuperado ( Huella de CO2).
  • Bomba Sumergible: Bomba de extraccion de agua gris pequeña de bajo consumo (40W a 110 Voltios).
  • Bomba mecánica: Opcional proyectos sostenibles.
  • Vida Util : Superior a 10 años.
  • Ahorro de consumo : 40% del consumo de agua en lavado de sanitario.
  • Tiempo estimado de amortización de la inversión: 2/3 años + Huella de carbono.

Más información en EkomuroH2O.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Reducir Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies