• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El futuro de las baterías podría estar en el mar: los iones de cloruro del agua de mar podrían sustituir al litio

13 agosto, 2023 Deja un comentario

  • Una alternativa a la batería de litio
  • La revolución del ion cloruro
  • Un prototipo prometedor
  • Hacia un futuro sostenible

En la carrera constante por desarrollar baterías más ecológicas y sostenibles, un grupo de investigadores ha identificado un candidato inusual que abunda en nuestros océanos: el ion cloruro.

Una alternativa a la batería de litio

El litio ha sido durante mucho tiempo el componente estrella de las baterías recargables. Sin embargo, la dependencia de minerales críticos, como el cobalto, el níquel y el propio litio, junto con su alta demanda y coste, ha llevado a la comunidad científica a buscar alternativas más sostenibles y económicas. Un dato interesante es que más del 85% de las reservas de litio están en manos de solo seis países.

La revolución del ion cloruro

Xiaowei Teng, profesor de Ingeniería Química en el Worcester Polytechnic Institute, en conjunto con su equipo y colaboradores de distintas instituciones, ha descubierto una nueva química de redox impulsada por iones cloruro para el desarrollo de baterías ecológicas a partir del agua del mar.

Los investigadores han explorado cómo el ion cloruro, cuando se inserta en Fe(OH)2, forma un material cristalino intermedio llamado «Green Rust». Esta formación favorece una reacción de transferencia de carga y mejora la estabilidad del ciclo. En resumen, este descubrimiento sugiere que el ion cloruro podría jugar un papel crucial en las baterías del futuro.

Un prototipo prometedor

El equipo de Teng no solo se quedó en la teoría. Desarrollaron un prototipo de batería acuosa en el laboratorio que funcionaba con un electrolito a base de agua. Lo interesante de este diseño es que utiliza electrodos hechos principalmente de elementos abundantes, como óxidos e hidróxidos de hierro.

¿Qué significa esto? Aunque aún no han estimado los costos exactos, el uso de materiales tan comunes y disponibles podría hacer que estas baterías sean más asequibles. Además, la nueva química de la batería propuesta podría ayudar a reutilizar los millones de toneladas de residuos de hierro que se generan anualmente, transformando lo que antes era un desperdicio en un recurso para el almacenamiento de energía moderno.

Hacia un futuro sostenible

Esta investigación, publicada en «Chemistry of Materials», marca un paso importante hacia la creación de baterías más respetuosas con el medio ambiente. Si estas baterías basadas en iones de cloruro demuestran ser viables a gran escala, podríamos estar ante una revolución energética, donde el mar no solo nos proporciona alimento, sino también la energía del futuro.

Vía www.sciencedaily.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies