• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El gran problema de la acumulación de polvo en los paneles fotovoltaicos y cómo LONGi quiere solucionarlo

2 mayo, 2024 1 comentario

Imagen: WichienTep – Depositphotos.

Los sistemas fotovoltaicos se enfrentan constantemente a problemas de rendimiento debido a factores ambientales y humanos. Una combinación de estrategias de operación y mantenimiento (O&M), que incluye la monitorización y el personal en el terreno, a menudo se ve superada por los elementos de la naturaleza y las actividades humanas.

Innovación de LONGi: Módulos Hi-MO X6 Anti-Dust

Aunque las tecnologías de módulos anti-polvo y revestimientos anti-suciedad no son novedades, LONGi ha llevado la investigación más allá. Según el «Informe de Satisfacción del Cliente Global de LONGi 2022», el 80.13% de los escenarios residenciales y comerciales e industriales (C&I) experimentan problemas significativos de acumulación de polvo en los módulos. La innovación de LONGi no solo mejora el rendimiento básico del sistema PV, sino que también reduce la frecuencia de limpieza de los módulos, lo que se traduce en un ahorro en los costos de O&M.

Eficacia de los módulos anti-polvo

Los módulos solares Hi-MO X6 Anti-Dust de LONGi han demostrado, a través de pruebas a largo plazo al aire libre, un aumento máximo en la generación de energía del 6.08% en un solo mes, con un promedio mensual del 2.4%. Además, se estima que el diseño Anti-Dust de Hi-MO X6 ahorra al menos una limpieza por año.

¿Cómo funciona?

El secreto de la eficacia de estos módulos radica en su diseño de marco. El marco permite que la sedimentación de polvo simplemente se deslice con la lluvia, gracias a un borde corto que está al nivel de la superficie del vidrio, permitiendo que el polvo acumulado se deslice naturalmente bajo la influencia de la gravedad y la lluvia.

Impacto del polvo en el rendimiento de los paneles

La acumulación de polvo en los módulos solares puede llevar a:

  • Efecto de sombreado: La acumulación bloquea la luz incidente, debilitando el efecto fotoeléctrico y reduciendo la generación de energía.
  • Efecto de corrosión: Ácidos y sustancias alcalinas en el polvo pueden corroer el revestimiento y el vidrio, formando patrones que reducen la luz incidente y la generación de energía.
  • Efecto de temperatura: La acumulación aumenta la temperatura operativa del módulo, formando puntos calientes y reduciendo la vida útil de las células.

Escenarios clave de acumulación de polvo

Los sitios con techos de poca pendiente, zonas industriales con alta emisión de partículas y lugares con baja frecuencia de limpieza, como universidades y edificios funcionales, son particularmente susceptibles a la acumulación de polvo.

La solución Hi-MO X6 Anti-Dust de LONGi

Los módulos Hi-MO X6 Anti-Dust están diseñados específicamente para escenarios donde la acumulación de polvo es un problema recurrente. Esta innovación no solo mejora el rendimiento energético, sino que también reduce la necesidad de mantenimiento frecuente, representando una solución integral para los desafíos enfrentados por los sistemas fotovoltaicos en entornos propensos al polvo.

¿Por qué es tan importante que los paneles fotovoltaicos permanezcan limpios?

Mantener limpios los paneles fotovoltaicos es crucial por varias razones, todas relacionadas con la eficiencia y la vida útil del sistema solar. Aquí te explico por qué es tan importante:

  1. Maximización de la eficiencia energética: Los paneles solares generan energía al convertir la luz solar en electricidad. Cuando el polvo, el polen, las hojas, los excrementos de aves y otros residuos se acumulan en la superficie del panel, bloquean la luz del sol y reducen la capacidad del panel para capturar energía solar. Un panel limpio puede recibir la luz solar de manera más efectiva y, por lo tanto, generar más energía.
  2. Prevención de la pérdida de potencia: La acumulación de suciedad y escombros puede llevar a una pérdida significativa de potencia. Estudios han mostrado que incluso una capa ligera de polvo puede reducir la eficiencia de un panel solar en un 5-10%, y esta pérdida puede ser mucho mayor en condiciones de mucha suciedad o polvo.
  3. Reducción del sobrecalentamiento: El polvo y la suciedad no solo bloquean la luz solar, sino que también pueden causar «puntos calientes» en los paneles. Estos puntos calientes ocurren cuando partes del panel se calientan más que otras, lo cual puede dañar las células solares y reducir la vida útil general del panel.
  4. Ahorro económico a largo plazo: Limpiar los paneles solares regularmente puede ayudar a mantener su eficiencia a lo largo del tiempo, asegurando que el sistema solar proporcione el máximo retorno de inversión. Menos suciedad significa menos pérdida de energía y, por lo tanto, más ahorro en las facturas de electricidad.
  5. Mantenimiento de la garantía: Algunos fabricantes de paneles solares requieren mantenimiento y limpieza regulares como parte de los términos de su garantía. No cumplir con estos requisitos podría invalidar la garantía, dejando al propietario sin cobertura en caso de un problema relacionado con el panel.

En resumen, la limpieza y el mantenimiento regular de los paneles solares es esencial para asegurar que trabajen de manera óptima, maximizando tanto su producción de energía como su vida útil, además de proteger la inversión realizada en el sistema solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Dominguez dice

    3 mayo, 2024 a las 12:23

    excelente artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies