• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mundo necesitó 68 años en instalar un teravatio de energía solar fotovoltaica. Sólo se necesitaron dos años para duplicarla

11 noviembre, 2024 1 comentario

La capacidad instalada de energía solar fotovoltaica (PV) en el mundo ha alcanzado un récord de 2 teravatios (TW), de acuerdo con estimaciones del Global Solar Council y SolarPower Europe. Este logro es aún más significativo si se considera que, mientras que el mundo tardó 68 años en alcanzar el primer teravatio, apenas tomó dos años duplicarlo. Este ritmo acelerado de crecimiento refleja el esfuerzo conjunto de políticas de avanzada, innovaciones tecnológicas y un creciente sector de instalación solar a nivel mundial.

Un despliegue solar sin precedentes

El hito de 2TW equivale, en términos de capacidad eléctrica instalada, a la suma de las capacidades de India, Estados Unidos y Reino Unido. Este volumen de energía podría abastecer aproximadamente a 1.000 millones de hogares alrededor del mundo, destacando el potencial de la energía solar para abordar la demanda energética global de manera limpia y sostenible. Este éxito es el resultado de décadas de trabajo en la investigación, desarrollo e implementación de energía solar y de una tecnología que ha demostrado ser versátil y escalable.

Sonia Dunlop, CEO del Global Solar Council, celebró este avance indicando que el logro de 2TW de capacidad instalada es una prueba del esfuerzo colectivo de 7 millones de instaladores solares y de una visión política orientada hacia el futuro.

La necesidad de acelerar hacia una capacidad anual de 1 TW

Si bien el logro de 2TW es un avance notable, el próximo objetivo es aún más ambicioso: instalar 1 teravatio por año para alcanzar la meta de triplicar la capacidad de energías renovables a nivel global. Actualmente, la capacidad de instalación anual ronda los 500 gigavatios (GW), y la capacidad de manufactura mundial ha alcanzado aproximadamente los 1,1 TW. Esto demuestra que el sector solar tiene la capacidad tecnológica para cumplir con el desafío; sin embargo, el verdadero reto reside en financiar y desplegar proyectos solares a gran escala, especialmente en economías emergentes.

Financiación: el próximo desafío para la energía solar

Para lograr estas metas de instalación anual, es crucial reducir los costos de capital, particularmente en los países del Sur Global, donde las tasas de interés para proyectos solares pueden alcanzar el 15 %. El Global Solar Council tiene la meta de disminuir esta tasa al 5 % o menos, lo cual haría viable una mayor cantidad de proyectos de energía solar. Este enfoque será central en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP29, que se celebrará en Bakú, donde el Global Solar Council planea lanzar el Grupo Internacional de Finanzas para la Energía Solar.

Este grupo tiene como objetivo establecer un diálogo global entre el sector solar y el sector financiero, buscando cerrar la brecha económica entre la ambición de expansión solar y su implementación efectiva. Durante la sesión inaugural del Grupo Internacional de Finanzas para la Energía Solar el próximo 15 de noviembre, se delineará una agenda orientada a desarrollar soluciones financieras y marcos regulatorios que faciliten la inversión en energía solar en mercados emergentes. Esto incluirá tanto a inversionistas del sector privado como a bancos de desarrollo, con el propósito de hacer las inversiones solares más accesibles y atractivas.

La energía solar como pilar de un futuro sostenible

La velocidad con la que la capacidad instalada de energía solar ha crecido demuestra el enorme potencial de esta fuente renovable para transformar el panorama energético global. La capacidad de la industria solar para adaptarse y escalar rápidamente subraya que, con el apoyo financiero adecuado, la energía solar puede desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático y en la construcción de un futuro energético limpio y sostenible.

Con cada nuevo avance, la energía solar reafirma su papel como una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático y en la creación de un sistema energético más justo y accesible a nivel mundial. Los desafíos de financiamiento y despliegue son grandes, pero con la colaboración adecuada entre los sectores público y privado, el objetivo de un mundo impulsado por energía limpia y accesible está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible.

Vía www.globalsolarcouncil.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alex dice

    12 noviembre, 2024 a las 14:35

    de la malvada china ni una palabra? Son los que han abaratado esta tecnología enormemente y los que más han invertido en su instalación. El 56% de esos dos teravatios solares instalados están en china (0.36TW solo este 2024). Vaya sinofobia en los medios occidentales y sesgo. Solo el 2% de las noticias sobre china son positivas, y el 40% o más era negativas, según cambridge. Caza de brujas desde eeuu, como hicieron con los japoneses hace unas décadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies