• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El polímero «infinitamente» reciclable, con las propiedades que los plásticos, la esperanza para acabar con ellos

27 abril, 2019 Deja un comentario

El polímero "infinitamente" reciclable

El mundo se enamoró de los plásticos porque son baratos, resistentes, ligeros y duraderos. Esas mismas propiedades, están convirtiendo a los plásticos en un enemigo de la tierra, están contaminando por tierra y mar nuestro planeta.

Químicos de la Universidad Estatal de Colorado han anunciado en la revista Science otro gran paso hacia materiales sostenibles y libres de residuos que algún día podrían competir con los plásticos convencionales. Liderados por Eugene Chen, profesor del Departamento de Química, han descubierto un polímero que comparte muchas de las propiedades que disfrutamos en los plásticos, como el peso ligero, la resistencia al calor, la resistencia y la durabilidad.

Pero el nuevo polímero, a diferencia de los plásticos típicos derivados del petróleo, se puede llevar de nuevo a su estado original para un completo reciclaje químico. Esto puede lograrse sin el uso de químicos tóxicos o procedimientos complejos de laboratorio.

Los polímeros son una amplia clase de materiales caracterizados por largas cadenas de unidades moleculares repetitivas químicamente unidas llamadas monómeros. Los polímeros sintéticos hoy en día incluyen plásticos, así como fibras, cerámicas, cauchos, recubrimientos y muchos otros productos comerciales.

El trabajo se basa en una generación anterior de un polímero químicamente reciclable que el laboratorio de Chen presentó por primera vez en 2015. La fabricación de la versión antigua requería condiciones de frío extremo que habrían limitado su potencial industrial. El polímero anterior también tenía baja resistencia al calor y peso molecular y, aunque era similar al plástico, era relativamente blando.

Pero el conocimiento fundamental obtenido de ese estudio fue crucial, dijo Chen. Esto condujo a un principio de diseño para el desarrollo de nuevos polímeros que no sólo son químicamente reciclables, sino que también tienen propiedades equivalentes al plástico convencional.

La nueva estructura, muy mejorada, resuelve los problemas del material de la primera generación. El monómero puede ser convenientemente polimerizado bajo condiciones ambientalmente amigables, industrialmente realistas: libre de disolventes, a temperatura ambiente, en sólo unos minutos y con sólo una pequeña cantidad de catalizador. El material resultante tiene un alto peso molecular, estabilidad térmica y cristalinidad, y propiedades mecánicas muy parecidas a las de un plástico. Lo más importante es que el polímero puede reciclarse de nuevo a su estado monomérico original, utilizando un catalizador. Sin necesidad de purificación adicional, el monómero puede ser repolimerizado, estableciendo así lo que Chen llama un ciclo de vida circular de los materiales.

«Los polímeros se pueden reciclar químicamente y reutilizar, en principio, infinitamente«, dijo Chen.

Chen enfatiza que la nueva tecnología de polímeros sólo ha sido demostrada a escala de laboratorio. Todavía queda mucho trabajo por hacer para perfeccionar los procesos de producción de monómeros y polímeros pendientes de patente que él y sus colegas han inventado.

Con la ayuda de una subvención inicial de CSU Ventures, los químicos están optimizando su proceso de síntesis de monómeros y desarrollando nuevas técnicas más rentables para dichos polímeros. También están trabajando en cuestiones de escalabilidad en su configuración de reciclaje de monómeros, polímeros y monómeros, al mismo tiempo que investigan nuevas estructuras químicas para obtener materiales reciclables aún mejores.

«Sería un sueño ver esta tecnología de polímeros químicamente reciclables llegar al mercado«, dijo Chen.

Aunque se buscan soluciones para minimizar el impacto del plástico, como el gusano que come plástico o el hongo de un vertedero de Pakistán que es capaz de comer plástico, sin duda la solución definitiva a largo plazo no debería estar en contrarrestar los efectos negativos del plástico para nuestro planeta, sino en buscar alternativas como esta de la que hablamos hoy, que no lo destruyan.

Vía: Colorado State University.

Más información:

J.-B. Zhu el al., «A synthetic polymer system with repeatable recyclability,» Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aar5498

H. Sardon el al., «Plastics recycling with a difference,» Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aat4997 – https://phys.org/news/2018-04-infinitely-recyclable-polymer-properties-plastics.html#jCp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies