• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Artículos destacados / Un gusano que come plástico puede ser la solución para acabar con la contaminación plástica del mundo

Un gusano que come plástico puede ser la solución para acabar con la contaminación plástica del mundo

6 enero, 2018 6 Comments

El pequeño gusano que come plástico puede ser la solución para acabar con la contaminación plástica del mundo

Año tras año, cientos y cientos de miles de toneladas de plástico se desechan en todo el mundo, lo cual pone en peligro los ecosistemas de nuestro planeta. En Estados Unidos, por poner un ejemplo, sólo se recicla anualmente el 10% del plástico que se usa.

Pero ahora todo puede cambiar, un equipo de científicos de La Universidad californiana de Stanford, acaba de hacer publica una investigación que puede ser la solución al gran problema de la basura plástica en el mundo, en un futuro no muy lejano.

Estos investigadores han descubierto que una pequeña larva de escarabajo conocido como gusano de la harina (Tenebrio molitor), puede alimentarse de poliestireno expandido, un plástico que no es biodegradable. Según los investigadores, estos insectos pueden convertir la mitad del poliestireno que consumen en dióxido de carbono y la otra mitad en excremento como fragmentos descompuestos. El secreto de estas larvas son unas bacterias que tienen en su sistema digestivo, que les proporciona la capacidad de descomponer el plástico.

Este consumo de plástico no afecta a la salud de las larvas. Lo que las convierte en una potente arma de destrucción para plástico.

Según los autores del estudio, es la primera vez que se obtienen pruebas concluyentes de la degradación bacteriana de plástico en el intestino de un animal.

Ahora están estudiando la forma de extraer estas bacterias y utilizarlas directamente para destruir el plástico. También están buscando otros insectos que tengan esta capacidad, ya que están convencidos que debe haber más.

Los investigadores esperan que este descubrimiento pueda convertirse en un futuro próximo en parte del sistema de gestión de residuos plásticos en todo el mundo.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Environmental Science and Technology.

EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 1.7Kshares
  • 1.7K
  • 2
  • 1

Comentarios

comentarios

Filed Under: Artículos destacados, Biodegradables, Contaminación, Reciclar PET


Reader Interactions

Comments

  1. Obed Leonardo Amézquita Orjuel says

    6 enero, 2016 at 22:49

    Qué clase de plástico es el que comen?

  2. Luis Javier Pascual says

    7 enero, 2016 at 10:55

    Poliestireno expandido, lo pone en el texto. El corcho blanco.

  3. Yolanda says

    9 enero, 2016 at 17:18

    Pero producen Dióxido de Carbono, ¿qué se haría con esto? El mundo está tratando de disminuir la huella de carbono.

  4. Leonardo Amézquita says

    10 enero, 2016 at 03:06

    Si pero cuál es el poliestireno expandido? botellas plásticas de gaseosa, bolsa plástica o cómo qué plástico en el diario vivir? ejemplos por favor… Gracias.

  5. RONALD LACHOS says

    14 enero, 2016 at 15:52

    MUY FÁCIL PONER EN UNA COMPOSTERA CERRADA CON UN SISTEMA DE SEPARACIÓN DEL CARBONO Y DEL OXINEGO, EL CARBONO PUEDE SER UTILIZADO PARA MUCHAS COSAS Y EL OXIGENO ES LIBERADO PARA LA RESPIRACIÓN

  6. katrina says

    5 febrero, 2016 at 21:47

    espero que no pase lo que los sapos de australia.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar




LO MÁS VISTO




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019