• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El precio de las placas solares sigue cayendo, beneficiando a instaladores y tensionando a mayoristas

31 agosto, 2023 Deja un comentario

  • Precios a la baja: Un creciente beneficio para instaladores
  • Precios equiparados a diciembre 2020
  • Liquidación de stocks en marcha.
  • Negociaciones con descuentos moderados.
  • Perspectivas futuras: Reducción continua de precios
El precio de las placas solares sigue cayendo, beneficiando a instaladores y tensionando a mayoristas
Imagen: Talaj – Depositphotos.

La tendencia imparable de la energía solar hacia la reducción de costes sigue su curso, impactando directamente en el mercado de las placas solares. Un fenómeno que beneficia a los instaladores, pero que coloca a los mayoristas bajo una presión aún mayor.

Precios a la baja: Un creciente beneficio para instaladores

Los precios de los paneles solares fotovoltaicos están experimentando una caída constante, marcando un hito especialmente significativo en el mercado mayorista. De manera precisa, los precios promedio de los módulos solares en este segmento han estado disminuyendo en pasos de dos centimos cada mes.

En el transcurso de este año, los costes de los módulos estándar han disminuido en más de un 25%, representando ahora un coste de tan solo 22 céntimos de euro por vatio. Para contextualizar, en enero de este año, los precios en este segmento aún rondaban los 30 céntimos por kilovatio hora. Esto equivale a una reducción de precios del 26.4% a lo largo del año.

Precios equiparados a diciembre 2020

Los módulos de alto rendimiento con tecnologías innovadoras y una eficiencia superior al 21% han experimentado una disminución menos drástica pero igualmente relevante. Actualmente, estos módulos se encuentran a disposición de planificadores e instaladores a un promedio de 31 céntimos por vatio.

A principios de este año, se solicitaban precios de 40 céntimos de euro por vatio. Esto representa una caída de precios del 22.5% en tan solo ocho meses. En ambos segmentos, los precios ahora se asemejan a los costos de los módulos al final de diciembre de 2020.

Liquidación de stocks en marcha.

Sin embargo, lo que alegra a los instaladores se convierte en un problema para los mayoristas. Martin Schachinger, Director General del mayorista online PV Xchange, atribuye la rápida caída de precios a los excedentes de inventario que los mayoristas se ven obligados a liquidar.

Casi ningún fabricante o mayorista puede evitar lamentar pérdidas en su negocio diario. Los descuentos deben ofrecerse cuando se liquidan los stocks, superando ampliamente el margen comercial. Aquellos que no estén dispuestos a vender sus productos por debajo del costo de producción o compra quedarán atrapados.

Martin Schachinger

Negociaciones con descuentos moderados.

Aunque los fabricantes asiáticos ya han reaccionado y están reduciendo la cantidad de mercancía enviada a los almacenes europeos para estabilizar los precios, el desafío persiste debido al constante devaluamiento de los inventarios existentes.

Algunos clientes de módulos están intentando liberarse de los contratos de suministro actuales o cancelar pedidos existentes. Sin embargo, esto generalmente no es posible sin consecuencias, y si se logra, conlleva altas penalizaciones. En cambio, Schachinger aconseja buscar ajustes leves en el precio de compra a través de renegociaciones.

Perspectivas futuras: Reducción continua de precios

A pesar de la situación actual, Schachinger vislumbra un posible cambio en la dinámica de los mayoristas. La temporada de fin de año suele dar inicio a finales del verano, cuando la demanda en Europa también aumenta.

Esto podría alterar la relación entre la oferta y la demanda. Sin embargo, el futuro de los mayoristas aún permanece incierto, ya que la cantidad de módulos almacenados en los almacenes europeos y el tiempo necesario para reducir estos excedentes son factores difíciles de precisar. Schachinger prefiere mantener una actitud precavida, anticipando que las próximas semanas y meses probablemente traerán consigo nuevas reducciones de precios.

Los paneles solares de 210 mm podrían representar el 70 % de la capacidad total en 2024

Se prevé que para finales de año la capacidad de producción de módulos de 210…

Paneles solares eficientes de próxima generación en el horizonte tras un gran avance

Un avance científico acerca la producción en masa de la próxima generación de células solares…

Ginebra inaugura un proyecto piloto para cubrir con paneles solares sus carriles bici

SIG y Ginebra inauguran una ciclovía solar con módulos bifaciales, fusionando estética y sostenibilidad, y…

Récord de rendimiento de la célula solar de triple unión perovskita-Silicio

El Fraunhofer ISE presenta una revolucionaria celda solar de triple unión con perovskita, prometiendo una…

¿Un R4 eléctrico con techo solar? La reconversión más alucinante que verás hoy

El R4 EV de CVA se reinventa con paneles solares, marcando un hito en el…

Trina Solar comienza la producción de las placas solares de la serie Vertex N 700W+, entramos en la era fotovoltaica 7.0

Trina Solar lidera la revolución fotovoltaica con sus módulos Vertex N 700W+, combinando tecnología avanzada…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies