• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer puente de acero inoxidable impreso en 3D del mundo para un canal holandés

15 julio, 2022 1 comentario

Valora este contenido

MX3D ha realizado por fin su ambicioso plan de instalar lo que se describe como el primer puente de acero impreso en 3D del mundo sobre un canal en Ámsterdam.

La Reina de Holanda ha inaugurado oficialmente el puente al público y, además de un diseño llamativo, cuenta con sensores ocultos que recogen datos sobre su integridad estructural, el comportamiento de los transeúntes, etc.

El proyecto fue diseñado por el laboratorio Joris Laarman, con la ingeniería de Arup, y contó con la participación de ABB, Air Liquide, ArcelorMittal, Autodesk, AMS Institute y Lenovo.

El plan original era crear el puente in situ, pero resultó imposible por cuestiones de seguridad y otros problemas, así que se hizo en una fábrica. El proceso de impresión propiamente dicho solo duró seis meses y se completó en 2018, pero debido a retrasos imprevistos, incluida una espera mientras se reformaba el canal, el puente solo se transportó recientemente al lugar en un barco y luego se elevó a su posición utilizando una grúa. Tiene un permiso para permanecer en su sitio durante dos años.

El puente mide 12,2 m de longitud y tiene una anchura de 6,3 m. Mientras que los proyectos de hormigón impreso en 3D extruyen una mezcla similar al cemento por capas desde una boquilla, el metal se maneja de forma totalmente diferente. Por lo tanto, para crear el complejo diseño del puente se necesitaron cuatro robots que soldaran capas de metal caliente con hilo y gas de soldadura estándar. En total se utilizaron 6.000 kg de acero inoxidable.

Básicamente, nuestro sistema de AM de metal M1 es un robot de soldadura estándar y un conjunto personalizado de sensores. Desarrollamos el software de CAM y de gestión de datos para organizar el proceso de soldadura de tal manera que resulte adecuado para la deposición capa a capa en lugar de conectar dos piezas de metal.

Utilizamos hilos y gases de soldadura estándar. Todo ello nos permite utilizar gran parte de la ciencia de la soldadura existente, de ahí que las propiedades de los materiales de las piezas finales creadas con nuestra tecnología sean excelentes. Como se basa en tecnologías que ya se utilizan en la mayoría de las empresas industriales, el proceso de adopción es fácil, las habilidades para operar están en casa y las regulaciones operativas son idénticas a las que se aplican a la soldadura.

Gijs van der Velden, director general de MX3D.

La serie de sensores instalados en el puente se utiliza para recoger mediciones estructurales relativas a la deformación, la rotación, la carga, el desplazamiento y la vibración, al tiempo que se leen datos sobre factores ambientales como la calidad del aire y la temperatura a medida que los habitantes y los visitantes utilizan el cruce en el bullicioso Barrio Rojo de Ámsterdam.

Todos estos datos se introducen en un modelo informático exacto del puente (llamado gemelo digital) para ayudar a los ingenieros a controlar su estado estructural en tiempo real. Los datos también se utilizarán para «enseñar» al puente a contar cuántas personas lo cruzan y a qué velocidad, y mucho más.

No hace tanto tiempo que fabricar robóticamente un puente metálico con formas tan complejas hubiera parecido ciencia ficción, pero tal es el extraordinario ritmo de progreso en el panorama de la arquitectura impresa en 3D, con otros avances notables que incluyen viviendas asequibles y casas de lujo.

Más información: mx3d.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Digales@gmail.com dice

    18 julio, 2021 a las 14:27

    Qué gran logro y hazaña, solucionamos cualquier cosa con la impresión 3D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Investigadores daneses convierten cemento con bacterias en supercondensadores capaces de almacenar energía y regenerarse

Los científicos han creado un supercondensador de cemento que puede almacenar electricidad. Este cemento contiene bacterias vivas (Shewanella oneidensis).

Investigadores chinos crean ventanas solares transparentes que concentran un 38% de la luz y requieren 75% menos células fotovoltaicas

Investigadores de la Universidad de Nanjing han creado un concentrador solar transparente y sin color que puede aplicarse directamente sobre ventanas comunes. Utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para guiar la luz solar polarizada hacia los bordes de la ventana, donde se colocan células fotovoltaicas.

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo tipo de cemento que refleja la luz solar y emite calor, en lugar de absorberlo

En pruebas realizadas en Purdue University, la superficie del cemento fue 5.4 °C más fría que el aire bajo el sol del mediodía. Superó pruebas de durabilidad mecánica, ambiental y óptica.

Investigadores austriacos desarrollan un nuevo sistema que permite separar fácilmente partes de los edificios para evitar demoliciones innecesarias

Basado en el principio del velcro, permite unir y separar componentes estructurales fácilmente. Reducir el desperdicio de materiales en la construcción y facilitar reparaciones, adaptaciones y reutilización de partes del edificio.

Startup británica desarrolla nuevo material de construcción que captura carbono, lo almacena de forma permanente y lo convierte en ladrillos reciclables, con cero emisiones en su fabricación

Earth4Earth ha lanzado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de manera permanente utilizando tecnología de Direct Air Capture (DAC), convirtiendo los edificios en sumideros de carbono.

Científicos vascos y chinos desarrollan madera reforzada con hongos más resistente que el acero inoxidable

Se inocula madera de rápido crecimiento con hongos que debilitan la lignina pero conservan la celulosa. Elimina residuos y detiene el crecimiento fúngico. Compacta la madera y la une molecularmente en una estructura densa.

Empresa japonesa imprime casa 3D con tierra en lugar de cemento, capaz de volver al suelo al final de su vida útil

La casa se llama Lib Earth House Model B y está ubicada en Yamaga, Prefectura de Kumamoto. Tiene 100 m² de superficie y utiliza una mezcla de tierra, cal y fibras naturales, evitando el uso de cemento.

Investigadores de Stanford reinventan el cemento usando receta romana con rocas volcánicas ya calentadas, más resistente sin necesidad de acero y reduciendo drásticamente las emisiones

Investigadores de Stanford se inspiraron en la observación del romano Plinio el Viejo sobre la ceniza volcánica de Puteoli, que puede transformarse en piedra al contacto con el agua, una técnica usada hace 2.000 años en construcciones duraderas como el Panteón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies