• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer transbordador eléctrico hidroala del mundo entra en producción

19 noviembre, 2023 Deja un comentario

El primer transbordador eléctrico hidroala del mundo entra en producción

El fabricante sueco de barcos eléctricos Candela ha anunciado la finalización con éxito de los vuelos de prueba del Candela P-12, el primer hidroala eléctrico de pasajeros del mundo. El transbordador eléctrico volador se está fabricando en serie en la factoría Rotebro de Candela, en Estocolmo.

El transporte marítimo representa el 3% de las emisiones mundiales de CO2, cifra que aumentará hasta el 13% en las próximas décadas si no se toman medidas. El sector mira hacia los barcos eléctricos como solución. Sin embargo, los elevados costes y las limitadas prestaciones han dado lugar a unos índices de adopción extremadamente bajos, incluso en las vías navegables urbanas y costeras.

Candela se dedica a acelerar el cambio hacia un futuro marítimo sin combustibles fósiles. La lancha rápida eléctrica C-8, el modelo más avanzado de la empresa hasta la fecha, ha batido incluso récords mundiales de resistencia gracias a su diseño increíblemente eficiente.

Al igual que sus otros transbordadores, el nuevo Candela P-12 usa hidroalas guiadas por ordenador para elevar su casco por encima de la fricción del agua. Al alcanzar velocidades superiores a 18 nudos, el Candela P-12 consume un 80% menos de energía que los buques tradicionales de alta velocidad. Esta característica resuelve los principales problemas que han obstaculizado la adopción generalizada de embarcaciones rápidas eléctricas hasta la fecha: autonomía limitada y velocidades lentas debidas al excesivo consumo de energía de los cascos convencionales.

El transbordador de pasajeros se ha diseñado para ser usado por una sola persona y está propulsado por dos unidades motrices eléctricas C-Pod. Cuando se probó, el Candela P-12 alcanzó una velocidad máxima de 30 nudos, estableciendo un récord para los buques de pasaje eléctricos. Tiene una autonomía de hasta 50 millas náuticas con su batería de 252 kWh a 25 nudos, dependiendo de la versión y la carga. Se trata de una autonomía más que suficiente para cubrir la mayoría de las necesidades de transporte costero.

Otra ventaja de los barcos de Candela es que no dejan estela tras de sí. Esto es importante en lugares como Venecia, donde las embarcaciones deben circular a menor velocidad para evitar crear estelas que puedan erosionar los bordes de los canales y los edificios. Las pruebas han demostrado que la estela del P-12 es mínima, lo que significa que no erosionará las costas ni dañará muelles y barcos amarrados aunque viaje a toda velocidad.

El catamarán mide 11,99 m de eslora y tiene una manga de 4,5 m. Está disponible en tres variantes: el P-12 Shuttle, el P-12 Business y el P-12 Voyager.

La configuración Shuttle tiene capacidad para 30 pasajeros, que suben al buque a través de una rampa de proa automática y extensible, ajustable para atracar a distintas alturas de muelle, de 0,3 a 1,8 m. Hay espacio para bicicletas, además de cochecitos y sillas de ruedas, lo que fomenta la integración de la bicicleta con el transporte público.

El Candela P-12 Shuttle se incorporará a la red de transporte público de Estocolmo en 2024, reduciendo el tiempo de desplazamiento desde el centro de la ciudad hasta la isla de Ekerö de 55 minutos a 25.

La versión Business cuenta con un interior de primera calidad con asientos para 12 a 20 pasajeros, mientras que la versión Voyager, muy adaptable, ofrece a los clientes flexibilidad en el diseño interior, atendiendo tanto a clientes privados de ocio como a clientes comerciales.

Con el P-12, no sólo ofrecemos una alternativa eléctrica más rápida y cómoda a los buques propulsados por combustibles fósiles. Permitimos a los operadores hacer el cambio a buques sostenibles que son rentables y rentables, un paso crucial hacia océanos y lagos limpios.

Erik Eklund, Director de Buques Comerciales de Candela.

El Candela P-12 está entrando en fase de producción en serie.

Hoy en día, en muchas ciudades son habituales las carreteras congestionadas, mientras que las vías navegables -la infraestructura de transporte más antigua de la humanidad- siguen infrautilizadas para los desplazamientos rápidos. El P-12 permitirá utilizar estas vías fluviales como autopistas verdes, posibilitando rápidas conexiones interurbanas. A menudo, la ruta más rápida es por agua.

Gustav Hasselskog, fundador de la empresa.

Más información: candela.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies