• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) para el diseño solar: una introducción

27 marzo, 2024 Deja un comentario

Optimizador de potencia solar
Optimizador de potencia solar. Imagen: Solarshot Shutterstock

En el mundo del diseño solar, los contratistas enfrentan numerosas decisiones críticas para asegurar la eficacia y eficiencia de los sistemas fotovoltaicos que implementan. Entre estas decisiones, una de las más importantes es determinar si utilizar electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), como microinversores u optimizadores DC. Estos dispositivos han avanzado significativamente en la última década, convirtiéndose en opciones cada vez más populares por las múltiples ventajas que ofrecen.

¿Qué es la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE)?

La electrónica de potencia a nivel de módulo comprende dispositivos diseñados para mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos (PV) bajo ciertas condiciones, como la presencia de sombra, además de aportar otros beneficios en el diseño solar. Entre los MLPE se incluyen los microinversores y los optimizadores de potencia DC, que realizan funciones similares a un inversor de cadena o central, pero están acoplados a uno o unos pocos módulos solares en lugar de a muchos, ofreciendo características adicionales.

Optimizador potencia fotovoltaico
Optimizador potencia fotovoltaico. Imagen: Divgradcurl Shutterstock

Microinversores

Los microinversores son pequeños inversores que se instalan directamente en el panel solar, a diferencia de los inversores de cadena, que suelen ser más grandes y centralizados. Estos dispositivos permiten la conversión de energía DC del panel solar en energía AC utilizable en hogares o enviada a la red eléctrica.

Optimizadores solares

Al igual que los microinversores, los optimizadores solares convierten la energía solar de DC a AC. La diferencia principal radica en el proceso de conversión; los optimizadores primero optimizan la potencia DC y luego la envían a un inversor central para completar la conversión a AC, mientras que los microinversores realizan esta conversión directamente en el panel.

Beneficios de usar MLPE

La incorporación de MLPE en los diseños solares puede mejorar significativamente la producción energética del sistema. Estos dispositivos ayudan a mitigar las pérdidas de producción debido a factores como sombreado, discrepancias entre módulos y pérdidas por orientación diferente de los paneles. Según la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del Departamento de Energía de EE. UU., los MLPE pueden reducir las pérdidas energéticas debido al sombreado parcial de módulos entre un 20% y un 35%, y eliminan completamente las pérdidas por desajuste de orientación de los módulos PV.

Otros beneficios incluyen el cumplimiento de los requisitos de desconexión rápida a nivel de módulo bajo el Código Eléctrico Nacional (NEC), beneficios de seguridad, y garantías generalmente más largas que para los inversores tradicionales. La mayoría de los productos MLPE también vienen con funcionalidad de monitoreo de rendimiento y diagnóstico, lo que puede ser valioso para asegurar que el sistema esté produciendo como se espera o para identificar problemas técnicos.

Los contratistas solares pueden querer considerar estos beneficios frente a los posibles costos iniciales más altos y el aumento del trabajo de instalación.

¿Cómo mejoran los MLPE el rendimiento del sistema PV?

Los MLPE mejoran la producción energética de un sistema PV realizando el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) a nivel de módulo, en lugar de a nivel de arreglo, como sería el caso con un inversor de cadena. Esto permite que cada módulo produzca a su máximo nivel independientemente del sombreado en otros módulos de la cadena.

¿Cómo se integran los MLPE en su diseño solar?

Tanto los microinversores como los optimizadores DC se acoplan a módulos individuales en su arreglo solar. Si se utilizan microinversores, no se necesitará un inversor de cadena para el sistema. Si se utilizan optimizadores DC, los paneles se conectarán en serie a un inversor de cadena. En contraste con los sistemas que utilizan microinversores, donde cada panel debe conectarse a un microinversor, los optimizadores DC a veces se pueden implementar selectivamente.

Los MLPE pueden ayudar a mitigar las pérdidas de producción de energía por una variedad de factores y proporcionar cumplimiento con los requisitos de desconexión rápida a nivel de módulo del NEC. Los contratistas solares deben sopesar los beneficios de los MLPE frente a los posibles costos iniciales más altos y el aumento del trabajo de instalación. Herramientas de diseño solar precisas, como Aurora, pueden ayudar a cuantificar los impactos en el rendimiento y asegurar que se están tomando las mejores decisiones de diseño para el cliente.

La elección entre microinversores y optimizadores depende de las necesidades específicas del sistema y las condiciones de iluminación, pero ambos ofrecen beneficios significativos en términos de flexibilidad de diseño, eficiencia y seguridad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies