• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Elemental Water Makers, una innovadora solución plug & play de desalinización solar que transforma el agua de mar en agua dulce usando un 70 % menos de energía que la desalinización tradicional

2 diciembre, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

Elemental Water Makers representa un avance significativo en la tecnología de desalinización, ofreciendo una solución sostenible, eficiente y económica para la producción de agua dulce en regiones costeras. Su diseño innovador y su enfoque en la energía solar la convierten en una opción atractiva para abordar los desafíos del suministro de agua en un contexto de cambio climático y creciente escasez de recursos hídricos.

Elemental Water Makers: Producción sostenible de agua dulce mediante energía solar y agua de mar

Elemental Water Makers representa una innovadora tecnología de desalinización solar que transforma el agua de mar en agua dulce utilizando únicamente la energía del sol. Este sistema ofrece una solución sostenible y eficiente para abordar la creciente escasez de agua en diversas regiones del mundo.

Beneficios ambientales

Elemental Water Makers se destaca por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental:

  • Consumo energético reducido: Requiere solo 3 kWh/m³ para la desalinización, en comparación con los 10 kWh/m³ de los sistemas convencionales, lo que supone un ahorro energético del 70%.
  • Huella de carbono minimizada: Al utilizar energía solar, elimina la dependencia de combustibles fósiles en su operación.
  • Proceso libre de químicos: El tratamiento del agua se ha diseñado para operar sin el uso de productos químicos, garantizando una sostenibilidad completa.
  • Reducción de la superficie necesaria: La cantidad de paneles solares requeridos se reduce en un 70%, disminuyendo tanto la inversión como el espacio necesario para su instalación.

Ventajas económicas

La implementación de esta tecnología ofrece importantes beneficios financieros:

  • Ahorro en costes de agua: En regiones con escasez de agua dulce, donde las tarifas de agua pueden alcanzar los 3-10 EUR/m³, este sistema permite generar agua a un coste de 1-3 EUR/m³, lo que supone un ahorro de hasta el 70%.
  • Suministro independiente y resiliente: Al utilizar recursos abundantes como el mar y el sol, se logra una fuente de agua autónoma y resistente al cambio climático.

Características técnicas

Elemental Water Makers se caracteriza por su diseño modular y eficiente:

  • Capacidad de producción: Disponible en modelos que producen entre 3.800 y 100.000 litros/día.
  • Diseño compacto: Se ofrece en contenedores de 8, 20 o 40 pies, facilitando su transporte e instalación.
  • Eficiencia energética: El consumo energético para la desalinización oscila entre 2,7 y 3,0 kWh/m³, dependiendo del modelo.
  • Versatilidad: Puede tratar agua con una concentración de sólidos disueltos totales (TDS) entre 3.000 y 40.000 ppm.

Proceso de Desalinización

El sistema usa la tecnología de ósmosis inversa combinada con un innovador sistema de recuperación de energía:

  1. Bombeo inicial: El agua de mar se bombea hacia la unidad de desalinización.
  2. Filtración preliminar: El agua pasa por varios filtros (arena, carbón, etc.) para eliminar impurezas.
  3. Ósmosis inversa: Se realiza el proceso de desalinización propiamente dicho.
  4. Recuperación de energía: Un sistema único permite reutilizar la energía del flujo de agua más salada, reduciendo el consumo energético hasta en un 70%.
  5. Almacenamiento: El agua dulce producida se almacena en un tanque, lista para su consumo tras una filtración final.

Todo el proceso está alimentado por paneles solares, con un sistema de baterías de larga duración para garantizar un suministro constante de energía.

Aplicaciones y beneficios

La Fuente Elemental de Agua es una solución versátil adecuada para diversas aplicaciones:

  • Comunidades costeras
  • Complejos turísticos
  • Industrias
  • Propiedades privadas
  • Ayuda en desastres y respuesta a emergencias

Este sistema ofrece una alternativa sostenible y económica a la desalinización tradicional, que suele ser costosa, intensiva en energía y compleja de mantener. Elemental Water Makers, en cambio, proporciona:

  • Asequibilidad: Ahorro de hasta el 70% en gastos de agua.
  • Sostenibilidad: Utilización de recursos abundantes sin depender de combustibles fósiles.
  • Facilidad de uso: Operación simplificada gracias a la automatización, durabilidad y monitoreo remoto.

Más información: www.elementalwatermakers.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos dice

    3 diciembre, 2024 a las 09:43

    SuperhipermegsgigaultraGenial!!!💪🔥❤️😁🤑🌟🧠🌹❤️❤️🔥🧠🎉🎉👍👍😻😻💪💪🔥😍😍

  2. Enrique dice

    2 diciembre, 2024 a las 13:56

    buenos días desde Perú recuerdo un invento de un doctor en medicina francés o belga hace 15 años invento para el África en su paso a sus labores un Sistema de ahorro para el lavado de manos el equipo era un dispensador accionado mediante muñeca porque los doctores no utilizan las manos cabe la posibilidad de postear este archivo en Youtube porque lo ví pero no lo encuentro agradezco su atención me parece que el nombre es canícula o similar así lo bautizó el doctor que no recuerdo su nombre lo que recuerdo es que su invento iba costar 10 euros el consumo de agua por lavado de manos es 10 ml de agua fantástico

  3. Raul paz dice

    2 diciembre, 2024 a las 13:24

    estoy muy interesado
    si me puede mandar información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies